La gubernatura de Zacatecas se definirá antes de las campañas electorales “lo decisivo son estos momentos, afirma el investigador universitario Rubén Ibarra, quien estima que conforme se hagan los reacomodos se definirá el voto y que “en un par de meses sabremos quién va a ser el gobernador”.
Asimismo el docente investigador de la Máxima Casa de Estudios del Estado precisa que los desprendimientos que se den en la confrontación por la candidatura en la alianza PRD-PAN, se irán al PRI y no a la izquierda zacatecana, “de hecho ya se están dando”, dice.
El también director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, en entrevista en el estudio de Pórtico Online considera que “en el caso de la gubernatura del estado, “vamos a llegar a la campaña con las definiciones tomadas, a diferencia de otros procesos, la campaña no será tan decisiva. Este proceso es muy diferente”.
Durante la entrevista el doctor Rubén Ibarra realizó un análisis del momento electoral que viven las distintas expresiones políticas que contienden en este momento por la gubernatura, y que están en su proceso de selección de candidatos.
Al referirse a Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) el académico estimó que David Monreal inició con mucha fuerza y tuvo un crecimiento, pero que actualmente ha llegado a un tope y se ha estancado su crecimiento en el estado.
“Me parece que la candidatura (de David Monreal Ávila) se ha complicado porque en este momento es senador por el Partido del Trabajo, y parecía que era el candidato de ese partido, pero ahora es de Morena, pero sin renunciar al PT. Es muy complicado el caso”, explica.
Agrega que Monreal Ávila tiene otra complicación “porque la fragmentación del voto de la izquierda le pega fundamentalmente a él más que a otros aspirantes. El voto de castigo, de esperanza se está diluyendo mucho por la fragmentación en la oposición”.
Respecto a la alianza del PRI, Verde, Panal, consideró que requiere varios matices. “Con la designación de Alejandro Tello yo esperaba una desbandada, que no se alinearan los demás aspirantes, empezando por el Partido Verde que era su momento, no porque Carlos Puente fuera su figura más posicionada, sino porque la definición centralizada podría darle cierta ventaja al Verde, pero no, nos demostraron que sigue siendo el PRI disciplinado; hay un realineamiento de los aspirantes y la verdad si se nota una candidatura fortalecida”.
“Me parece que el candidato (Alejandro Tello) todavía tiene que mejorar en algunos aspectos pero si se nota una candidatura fortalecida”, reiteró.
Sin embargo señaló que se observa una marginación de la participación del Verde con candidatos en municipios como Zacatecas, Sombrerete, Jerez (“donde en el proceso anterior tuvo una buena participación”), o en los Cañones, pero no. Plantea que Panal (Partido Nueva Alianza) también está muy marginado de las decisiones electorales.
Lo anterior, deduce el doctor Ibarra, significa que la alianza se configuró en México, es decir, “no hay una repartición equitativa, política, de los espacios y segundo, evidentemente hay un gobernador distinto al que se pensaba, Miguel Alonso salió más vivo”.
Al abundar sobre las condiciones para que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI designara al candidato en Zacatecas, Rubén Ibarra agrega que “de entrada si se hicieron varios análisis valorativos sobre la presencia electoral de los candidatos, pero sobre todo el cabildeo que hizo el gobernador fue muy importante y de una gran madurez”.
Por otro lado sobre la incorporación de Adolfo “Fito” Bonilla como dirigente estatal del Revolucionario Institucional, el docente investigador universitario destaca que ha crecido políticamente de manera exponencial y que a la luz de la población, se nota mucho oficio de él.
Añadió al respecto que también es una forma de reestructurar y rehabilitar (al Bonillismo) una fuerza que estaba muy fragmentada. Había sido marginado pero mantenía su presencia importante en Fresnillo.
Al analizar la alianza PRD-PAN dijo que se necesita un abogado para hablar de élla, al tiempo que puntualizó que el de la Revolución Democrática es un partido que tiene un origen complejo, especializado en tribus, que intentó aglutinar a la izquierda mexicana que estaba fragmentada.
Explica que “tiene divisiones profundas, de pensamientos, ideológicas muy complejas y lo que vemos en Zacatecas es muestra de algo que la izquierda mexicana ha padecido en los últimos años. Su origen es más cargado hacia la ideología y representación política que hacia el pragmatismo”.
Ejemplifica al respecto que en la primera elección que gana Cuauhtémoc Cárdenas en la ciudad de México, el 83 por ciento de las candidaturas fueron para intelectuales, empresarios, comerciantes, pequeños empresarios, es decir, “había una idea de representación popular y no de pragmatismo electorero. Eso se perdió inmediatamente. La segunda candidatura de Cárdenas por la Presidencia de la República ya denotaba una búsqueda incesante de los puestos y de los “huesos”.
En el caso Zacatecas esto se observa ya desde hace algunos años. Lo que ves es pragmatismo electoral y político, deduce.
El director de la Unidad Académica de Ciencias Sociales agrega que incluso Andrés Manuel López Obrador ya es otro sujeto al que vimos en las contiendas en el 2006, cuando estuvo a punto de ganar la Presidencia de la República, “hoy es otro personaje, incluso Morena es otro, ya no es el partido que en las pasadas elecciones en Zacatecas impulsó las candidaturas independientes, ya es otro, es un partido político. Se perdió la brújula”.
“Por otro lado está el problema de la alianza electoral del PRD y el PAN en Zacatecas porque hay una renuncia absoluta del pensamiento progresista, al darse una alianza pragmática y no va a enganchar. Es más fácil llevar a los panistas a votar por el PRD que a los perredistas por el PAN”, dice Rubén Ibarra.
Añade que en la elección anterior, sobre todo en la capital, quedó claro que el ciudadano no votó por el PRD por ir aliado, es decir, no hay un voto “identitario”, no existe.
Al preguntarle su opinión en el sentido si el aspirante Rafael Flores Mendoza tendría posibilidades de ser candidato de la alianza PRD—PAN en Zacatecas, Rubén Ibarra responde de inmediato:
“No. Me parece que las definiciones están tomadas. Se veía así”.
- ¿Pero está “judicializado” el proceso de selección?
- – Si claro, y eso solo va a retrasar el proceso nada más. Y me parece que debilitará más esa alianza, porque la imagen pública de ella está demasiado desgastada y ahí sí puede haber una desbandada. ¿A dónde? Eso es lo complicado, se responde Ibarra.
Finalmente concluye que esa desbandada “uno pensaría que podría irse a la izquierda, pero no, se está yendo al PRI”.