Zacatecas. Arribó a Zacatecas la XII Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, compuesta por madres de migrantes provenientes de Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador, que solicitan el apoyo a las autoridades mexicanas para encontrar a sus familiares.
Los integrantes de la caravana ofrecieron una conferencia de prensa en el Congreso de Estado, para abordar los problemas que los migrantes centroamericanos tienen al cruzar por México, sin embargo, destacaron en Zacatecas de forma especial, el reencuentro de la hija de la hondureña Ángela Adame tras cuatro años de desaparecida.
Mara Muñoz Galván, titular del Centro de Justicia para las Mujeres habló de como la migración centroamericana es más dura que la migración mexicana, y que las políticas hechas por nuestro país han institucionalizado la violencia al igual que las de Estados Unidos.
“En el caso de los Estados Unidos incluso penalizan a aquellas personas que ayudan a los migrantes. A pesar de que México padece la vulneración a los derechos humanos a los migrantes de este país a Estados Unidos, comete las mismas violaciones o peores violaciones contra los derechos humanos porque no solamente entra la violencia institucional, sino también la violencia comunitaria perpetrada por los grupos de delincuencia organizada o las mismas comunidades que ven a los migrantes como seres extraños que representan un peligro para su paz y su seguridad.” Declaró Muñoz Galván.
El representante del Movimiento Migrante Mesoamericano, Sergio Salazar habló sobre las situaciones negativas que se viven en países como El Salvador y Honduras que los obligan a migrar y como su movimiento ha ido avanzando en pro de las madres sólo para “entregar esperanza a las familias de quienes buscan un lugar mejor”.
Además, Salazar informó que las caravanas a realizarse son 12, las cuales dieron inicio el 15 de noviembre y terminarán el 3 de diciembre del presente año. A pesar de desconocer el número exacto de personas encontradas desde hace 15 años, se dijo optimista respecto a lo que se puede hacer en el futuro.
Por su parte, la diputada Maria Elena Ortega se dijo contenta del trabajo de las instituciones en la búsqueda que terminó con el encuentro de la hondureña, diciéndose comprometida con los procesos correspondientes puestos que Ángela no puede quedarse en el país, pero aseguró que se le dará respeto a los derechos humanos.