La empresa rusa de seguridad informática Kaspersky estimó este viernes en más de 45 mil los ciberataques perpetrados por el virus del tipo ransomware, que ha golpeado a infraestructuras de 74 países.
Se trata de WannaCry, un programa informático cuyo objetivo es “secuestrar” los archivos de una computadora para posteriormente pedir su “rescate” a los usuarios a cambio de una suma de dinero.
“Hasta el momento hemos registrado 45 mil ataques en 74 países. Las cifras siguen aumentando inusitadamente”, escribió Costin Raiu, director global del equipo de Investigación Análisis del Laboratorio Kaspersky, en su cuenta de Twitter.
Raiu agregó que el mensaje que encabeza el ciberataque, que ha afectado a países como España, el Reino Unido, Turquía, Ucrania y la propia Rusia, está escrito en rumano, pero no por un nativo.
Kaspersky, empresa fabricante de software de seguridad informática, envió un comunicado en el que asegura que ha identificado el rootkit utilizado para efectuar el ciberataque (MEM:Trojan.Win.64.EquationDrug.gen).
Según la nota, el ataque indiscriminado tuvo lugar a través de un sistema de propagación que utiliza una vulnerabilidad detectada en Microsoft.
La nota destaca que los piratas informáticos exigen como recompensa 600 dólares estadounidenses en forma de criptodivisa Bitcoin.
“El mayor número de intentos de ciberataque se han detectado en Rusia”, destacó la fuente.
Parte del código de este virus correspondería a una ‘ciberarma’ de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos llamada EternalBlue, según informa Bleeping Computer. Con esta herramienta, el ataque aprovecha una conocida brecha de seguridad del sistema operativo Windows que permite tomar el control de una computadora, informó la cadena rusa RT.