Ante una nutrida comitiva de reconocidas autoridades, empresarios e investigadores de la región occidente y centro norte del país, el Dr. Rodrigo Castañeda Miranda, Vicepresidente Nacional de Innovación de Canacintra, acompañado por el Dr. Agustín Enciso Muñoz, titular del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, presentaron los múltiples avances que existen en nuestro estado en dichos rubros, con el fin de estrechar vínculos y fomentar la colaboración efectiva con otras entidades del país.
Durante la presentación de los proyectos e iniciativas efectuados por Canacintra Zacatecas, el Dr. Rodrigo Castañeda Miranda resaltó la creación de un completo ecosistema dedicado al emprendimiento y la innovación, en el que destacan diversos programas como Innovación Disruptiva Canancintra (innDiCA), el modelo Células de Innovación, la plataforma AACTIVA para enlazar a los diferentes centros especializados y laboratorios nacionales con otras organizaciones públicas y con las pymes, la colaboración de la Cámara en la creación del Laboratorio Nacional Conacyt en Sistemas Embebidos, Diseño Electrónico Avanzado y Microsistemas (SEDEAM), y una labor de continua gestión para que académicos y empresarios participen en el Programa de Estímulos a la Innovación Conacyt (PEI), y el Fondo Sectorial de Innovación Secretaría de Economía-Conacyt (Finnova)
“Desde la Cámara nos proponemos dos metas fundamentales: la primera, seguir apostando por construir una cultura de innovación, cambiar mentalidades para que se otorguen mayores recursos a la ciencia y tecnología en nuestro país, y además, igualmente importante, articular todos los activos de innovación que ya existen en el país, y con ello me refiero tanto a infraestructura especializada como al capital humano altamente capacitado. Sabemos que en materia de ciencia y tecnología aún nos falta camino por recorrer, pero también debemos reconocer que en México existen una gran cantidad de laboratorios, académicos, estudiantes, instituciones, emprendedores e industriales, una diversidad de elementos que ahora mismo podemos estructurar y optimizar en beneficio del país” refirió Castañeda Miranda.
Por su parte, el Dr. Agustín Enciso Muñoz destacó el compromiso de las instituciones gubernamentales en esta materia, y ofreció un recorrido guiado por el Parque de Ciencia y Tecnología de Zacatecas, destacando la magnitud del proyecto que a su término constará en total de 44 hectáreas, y en el que ya participan más de 10 organismos públicos y privados, entre los que se cuentan institutos de investigación científica y diversas industrias de vanguardia. Asimismo, el titular del Cozcyt subrayó la ubicación estratégica de Zacatecas que le permite destacar en el área de energías renovable, con amplios parques de energía eólica ya en funcionamiento, así como proyectos futuros para instalar granjas solares. “Además, quisiera señalar la cercanía de este parque con diversas instituciones de educación superior, lo que en la práctica significa que se está creando un amplio corredor de investigación y desarrollo tecnológico”, añadió.
Los diversos asistentes coincidieron en la necesidad de crear un ambiente de colaboración y vinculación que permita acelerar el desarrollo científico y tecnológico del país, así como fomentar las alianzas entre la academia, la industria, las instituciones gubernamentales y la iniciativa privada para construir una cultura de ciencia, innovación y emprendimiento, y así generar las condiciones óptimas que permitan fortalecer el crecimiento social y económico de México.
Al evento asistieron por la Universidad de Guanajuato el Dr. Mauro Napsuciale Mendívil, director de Apoyo a la Investigación y Posgrados, y la Lic. Miriam P. León Flores, coordinadora de Gestión de Fondos. Representando a la Dirección de Innovación del Ayuntamiento de León, Desiré Ukobit, directora de Competitividad y Asuntos Internacionales, Gabriela Borja, coordinadora de Oficios Digitales, y Mtro. Enrique Marumoto, director de Innovación Municipal. Por el Centro de Investigaciones en Óptica, CIO, José Cristhian Álvarez, encargado de Gestión de Proyectos, Dr. Elder De la Rosa Cruz, director general, y Dr. Gonzalo Paez Padilla, director de Tecnología e Innovación. Como representantes de la delegación Canacintra León, Ing. René Solano Urban, presidente, Ing. Alejandro Álvarez, presidente del Comité de Innovación, Lic. Mónica Alonso, directora general, y Lic. Raquel Lizaola, ejecutivo de Sector de Alimentos e Innovación; Por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior (SICES) de Guanajuato, el Dr. Antonio Vega, subsecretario de Fomento a la Innovación y Ciencia , y Juan Moisés Castro, director general de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación. Por la Universidad La Salle, Juan José Becerril de Anda, Coordinador Académico e Ing. Juan Manuel Barba Medina, Jefe del Laboratorio de Electrónica y Redes, así como también el Ing. Luis Torreblanca, director general de CIATEC, el Dr. René Jaime Rivas, director de TecnoParque Guanajuato, y el Dr. Joshua Mendoza Jasso, secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Zacatecas.
Gobierno no cumple con pago de 18 MDP y Cobaez estalla paro académico nuevamente
ZACATECAS.- Ante el incumplimiento de pago de 18 millones de pesos, correspondientes al aumentó salarial retroactivo del 2024 por parte...