Del miércoles 11 al viernes 13 de julio se realizará en Zacatecas capital el primer Festival de Orquestas Típicas, que tendrá la participación especial de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.
Este evento se desarrollará para celebrar el nombramiento de la Orquesta Típica del Ayuntamiento de Zacatecas (OTAZ) como Patrimonio Inmaterial del Estado, que es la segunda en el país con esta distinción, así como del aniversario 25 de la declaratoria de la ciudad como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Con este festival se busca consolidar el proceso y la declaratoria de la orquesta, otorgada el 14 de junio por los esfuerzos conjuntos de la Comisión de Cultura, Editorial y Difusión de la LXII (62) Legislatura del Estado, que preside la diputada Iris Aguirre Borrego, y de los integrantes del cabildo del Ayuntamiento de Zacatecas, que encabeza la alcaldesa Judit Guerrero López.
En conferencia de prensa, la presidente municipal de Zacatecas destacó que con este festival se culmina un proceso que requirió un gran esfuerzo de los integrantes de la orquesta, del ayuntamiento y de la Legislatura del Estado, con el acompañamiento del Instituto de Cultura (IZC) Ramón López Velarde, el Sistema Zacatecano de Radio y Televisión (Sizart), así como de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Ponderó los esfuerzos iniciados hace 27 años por Jesús Manuel Díaz Casas, quien formó la orquesta actual, y que para que pueda trascender los intereses políticos-partidistas, se integró una Junta de Gobierno entre ciudadanos y expertos en música para que logre su persistencia.
Judit Guerrero ponderó el trabajo de Magdalena Okhuysen Casal, titular de la Dirección de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Zacatecas, en la búsqueda de la declaratoria de la orquesta como un valor patrimonial intangible, que tendrá incidencia no sólo en la capital, sino también en el estado y a nivel nacional.
Alfonso Vázquez Sosa, titular del IZC, y Teresa Velázquez Navarrete, directora del Sizart, garantizaron el respaldo y acompañamiento de las áreas que encabezan en el desarrollo del festival, así como en la consolidación de la declaratoria de la orquesta como Patrimonio Intangible del Estado.
Para ello, el IZC facilitará los espacios para albergar las actividades didácticas y académicas, mientras el Sizart presentará una serie de entrevistas con los integrantes de la orquesta, ademása de transmitir los conciertos en la señal abierta en vivo y por streaming en las 600 señales del país que integran la Red México de Radio Difusoras y Televisoras Educativas.
Magdalena Okhuysen, parte fundamental de la declaratoria, desglosó que la finalidad del Festival de Orquestas Típicas es fortalecer a las agrupaciones de música típica, debido a que su labor contempla la protección, conservación y transmisión del patrimonio musical del país, así como de los instrumentos típicos.
También se busca generar una dinámica de formación de públicos capaces de reconocerse como parte de una colectividad, a través de los vínculos identitarios que las Orquestas Típicas fomentan con sus repertorios, rasgo que se verá enfatizado y enriquecido con las sonoridades características de otras regiones y horizontes musicales.