El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en la 63 legislatura, Jesús Padilla Estrada, afirmó que la legislatura pasada comprometió el gasto de 22 millones de pesos en las herramientas legislativas y trasladó el costo de su irresponsabilidad a la actual, al no contemplar un transitorio que no chocara con las disposiciones de la constitución local.
En tribuna el legislador morenista afirmó que el recurso ya está comprometido y que fue la 62 legislatura quien lo hizo, “cuestión que parecen olvidar y también parece que olvidaron señalar que, en un artículo transitorio del decreto 420, se tenía que hacer esta reorientación para que el Presupuesto de Egresos 2018, que contiene el capítulo 4000 de ayudas sociales, no chocara y fuera en contra de lo que comprende la constitución de nuestro estado”.
El líder parlamentario morenista cuestionó: “¿Por qué no plasmaron de manera clara esto? ¿Por qué omitieron poner esa obligación en un transitorio a sabiendas que, de no hacer la reasignación, iríamos en contra de lo que dispone la constitución federal y la propia reforma que ellos aprobaron?”
Y siguió el cuestionamiento: “¿se trata de un error de técnica legislativa o es el resultado de legislar al vapor? ¿Por qué trasladaron el costo de su irresponsabilidad jurídica a esta nueva legislatura? ¿Acaso querían que esos 22 millones de pesos se regresaran a la tesorería estatal de manera por demás irregular?”
Estas preguntas son claves para entender esto y de igual modo será conveniente revisar en algunos medios de comunicación, donde se observará que Morena al inicio de esta legislatura, propuso que para no hacer estas reasignaciones se creara un fideicomiso público con fuertes controles de transparencia y rendición de cuentas, a fin de que este dinero se destinara para vivienda, salud, educación y seguridad”.
Sin embargo, justificó que “en algunos grupos parlamentarios encontramos cierta cerrazón y (ello) no permitió que avanzara nuestra propuesta, la cual se encuentra durmiendo el sueño de los justos en las comisiones respectivas”.
“Pero fuimos el único grupo parlamentario que propuso esto y habló de frente a la ciudadanía y hoy, está dando la cara porque no tenemos nada que esconder”, dijo.
Padilla Estrada reiteró su propuesta de formar un fideicomiso que maneje el recurso de las mal llamadas herramientas legislativas, y que sea manejado por ciudadanos honorables de la sociedad civil.