En los últimos 8 años se localizaron 228 fosas clandestinas en el estado, en las cuales se contabilizaron 173 cuerpos, 35 osamentas y restos óseos, así lo informó Víctor Manuel Guerrero García, director del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses (Inzacif).
El director informó que durante el 2017 se rescataron 52 cuerpos y a lo que va del 2018 se han registrado 42 cuerpos rescatados de estas fosas clandestinas.
Capacidad del Inzacif
Guerrero García, dio a conocer que dicho instituto cuenta con la capacidad de almacenar 160 cadáveres, (100 en Zacatecas y 60 en Fresnillo), próximamente, se adquirirán nuevos refrigeradores por lo que la capacidad de almacenamiento se podría duplicar; además, dio a conocer que durante este 2018 se han ingresado 314 cadáveres, de los cuales se lograron identificar 220.
“Hemos identificado el 70 por ciento, de cada 10, identificamos 7; 3 se quedan en el refrigerador, el tiempo prudente. La ley marca en algunos casos, que en menos de 36 horas se debe de enterrar el cadáver, en algunos casos refiere, puede ser hasta 10 o 12 días, nosotros los mantenemos el tiempo que sea necesario” aseguró el director del Inzacif.
Asimismo, informó sobre la intención de construir un Panteón Forense donde se podrán colocar los cuerpos de las personas que no han sido identificadas, con el propósito de no depositarlos en fosas comunes. Las gestiones ya han comenzado para que el ayuntamiento de Zacatecas o Guadalupe donde un terreno de al menos una hectárea para este proyecto.
El director del Inzacif, descartó que la adquisición de nuevos refrigeradores obedezca a que ha existido un incremento de defunciones a comparación de años anteriores, ya que durante el 2017 se recibieron mil 800 cuerpos, mientras a lo que va del 2018 se han ingresado mil 300 cadáveres.