“El futuro financiero de Zacatecas es incierto sin duda”, aseguró Jorge Miranda Castro, Secretario de Finanzas del Estado de Zacatecas, al referirse al problema económico por el que aún atraviesa la entidad.
Miranda Castro informó se tienen algunas alternativas para hacer frente a este problema, en primera la que tienen que ver con la federalización de la nómina educativa. De este modo los maestros se irían a la nómina del Gobierno Federal FONE, lo que ahorraría 1 mil 300 millones de pesos cada año.
En segundo lugar, está el impuesto ecológico, recordando que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió en favor del estado de Zacatecas esta controversia constitucional.
“Estamos esperando que se resuelva una serie de 21 amparos que se presentaron y eso ojalá se resuelva en los próximos 3 o 4 meses”. Agregó que es tan incierto, que el día de hoy estuvieron a punto de no pagar la nómina magisterial.
“Tuvimos que diferir auto determinar el pago al IMSS eso nos liberó algunos recursos y diferir con autorización el pago de impuestos, eso nos permitió que no quedáramos mal con los maestros”.
Así mismo, dijo que Zacatecas es un estado que si el gobierno no gasta, la economía se paraliza, que dinamiza su economía a partir del efecto del gasto público, es por eso que están tratando que se federalice la educación y esto libere recursos, así como la consolidación el tema del impuesto ecológico, ya que dijo que en materia de austeridad y racionalidad del gasto se encuentran ya al máximo.
Aseveró que “el país y el estado viven momentos difíciles en materia económica y lo que menos conviene es la confrontación. Por eso, desde la Secretaría de Finanzas (Sefin) habremos de privilegiar el diálogo con los diversos organismos empresariales y jamás imponer decisiones”. Lo anterior respecto al Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina, acerca del cual subrayó la necesidad de revisar a detalle la figura con la que habría de continuar, si así lo determina la LXIII Legislatura estatal.
Como resultado de los ajustes presupuestarios, derivados de la disminución por más de 2 mil 600 millones de pesos que sufrió la iniciativa del paquete económico 2019, el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina, que tenía asignados 200 millones de pesos, también se vio afectado con una disminución por el orden de los 150 millones de pesos.
Explicó que en el marco de las reformas fiscales y lo que tiene que ver con Rendición de Cuentas, hoy el Fideicomiso del Impuesto Sobre Nómina se nutre de recursos del Ramo General 28, lo que calificó como una decisión trascendente, porque la Auditoría Superior de la Federación revisa casi el 90 por ciento de los recursos que recibe el estado, lo que garantiza que estos sean aplicados de manera correcta y transparente.
En otro tema Miranda Castro sostuvo que endeudar al estado en estos momentos sería complicado, particularmente por el nivel de deuda que registra desde hace varios años.
Estableció que, si bien es cierto, podría pensarse que es momento de contratar deuda por la desaceleración económica que vive el país, esto sería complicado para Zacatecas.
“Lo que necesita el país son políticas públicas anticíclicas, que ayuden a atemperar la desaceleración económica y lamentó la crisis que sufren los constructores de la entidad”.