ELENA CHÁVEZ
Docentes miembros del Frente Único de Trabajadores de Telebachillerato Comunitario sección Zacatecas denunciaron las deficientes condiciones salariales con que opera este subsistema, por lo que hicieron un llamado enérgico a las autoridades para que trabajen en pro del decreto de creación del Telebachillerato.
“Tenemos 6 años como un programa, (pero) no tenemos certeza laboral, no tenemos salarios dignos y en muchos de los estados que, afortunadamente ya no es el caso aquí, pero lo fue, los docentes reciben el pago a los cinco o seis meses de que están trabajando, ¿qué se les exige a los diputados?, que trabajen a favor de nosotros”, declaró Andrés Briseño Hernández, representante del frente en Zacatecas.
Se explicó que hasta ahora el Telebachillerato se maneja mediante convenios entre la Federación y el Estado, donde cada parte aporta el 50% del recurso; sin embargo, este modus operandi, advirtieron, ha quedado obsoleto por la demanda de estudiantes de Telebachillerato en el país.
“Trabajamos los tres docentes igual con tres grupos y se necesitan más horas o un pago mucho más amplio, entonces es necesario que haya un decreto de creación; queremos que los diputados de Zacatecas, así como los otros diputados federales del país trabajen en pro de nosotros y que se deje de ver el Telebachillerato como un subsistema o un programa de segunda”.
También denunciaron irregularidades salariales, ya que, justificaron, de acuerdo al tabulador de salarios de Telebachillerato los pagos que están recibiendo no son los estipulados.
“Hay estados como Colima en los que un docente gana arriba de 12 mil pesos por mes y nosotros estamos ganando siete mil pesos por mes; hay estados en los que ni siquiera les pagan como trabajadores de la secretaría, sino por honorarios, en otros están como voluntarios”.
Durante esta conferencia de prensa, ofrecida en un restaurante de la capital zacatecana, declararon que, pese a que cuentan con una población de 3 mil 200 estudiantes, no se tiene el apoyo ni el interés necesario por parte de las autoridades para dar respuesta a las demandas y necesidades de los 231 docentes de Telebachillerato en la entidad.
*Con información de Paola Covarrubias