“Los ejidatarios que estuvieron en Zacatecas no representan la totalidad de los trabajadores que están laborando o que dependen económicamente de la empresa peñasquito“, afirmó el secretario General de Gobierno del Estado, Jehú Eduí Salaz Dávila.
Jehú agregó que la invitación sigue siendo la misma, atender mediante diálogo, la cordura, y la sensatez, ya que mencionó “creo que las afectaciones de las que hoy se duele la empresa CAVA podrán ser legítimas pero no tienen por que dañar el derecho de miles de familias que dependen de su trabajo en la empresa peñasquito”.
Sobre las acusaciones que realizó el día de ayer el dirigente del Frente Popular de Lucha de Zacatecas (FPLZ), Felipe Pinedo, en donde acusaba al gobierno del estado de no participación en las mesas de trabajo con a minera Peñasquito, el Secretario General de Gobierno comentó que desconoce los motivos por los culés se hacen estas acusaciones ya qué, desde hace prácticamente un año se han venido atendiendo diversas mesas de diálogo y de conciliación con los ejidatarios de Mazapil, particularmente de la comunidad de Cedros, así como con los transportistas de CAVA.
“Hemos tenido no menos de 4 o 5 reuniones con ellos prácticamente atendiendo el mismo tema sobre esta solicitud que hacen a la empresa peñasquito de remediar algunas decisiones a través de indemnizaciones económicas que han solicitado”.
Debido a que algunos de los alegatos por parte del FPLZ y de los ejidatarios es que la empresa minera Peñasquito no ha respetado los acuerdos que asumió con su llegada a Mazapil el Secretario de Gobierno fue cuestionado sobre si realmente la minera ha cumplido con las promesas que hizo cuando se instaló en Mazapil, asegurando que no son de su conocimiento todos los compromisos que hizo esta minera ni de cuales se han cumplido y cuales aún faltan.
Agregó que existen 3 convenios que se han firmado, de los cuales gobierno del estado únicamente conoce 2 y sería necesario conocerlos, de esta manera invitó a que se desglosen cada uno de los convenios por parte de la minera así como de la empresa CAVA, para agilizar todo procedimiento.