PÓRTICO
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estado
    • Todo
    • Educación
    • Estado
    • Reporte Vial
    • Seguridad
    seguridad

    Catean dos casas y aprehenden a una persona en Guadalupe

    Dirigentes de los CENDI del Frente Popular toman SEFIN por exigencia de pagos pendientes

    Dirigentes de los CENDI del Frente Popular toman SEFIN por exigencia de pagos pendientes

    Amparo podría favorecer a infractores en delitos graves, dice Fiscalía de Justicia

    La FGJEZ vincula a proceso a Fiscal de Ministerio Público, por excederse en sus funciones

    Trending Tags

    • Lo Mas Destacado
    • Estado
    • Acción legislativa
    • Seguridad
    • Educación
  • Municipios
    Convoca Guadalupe a participar en el Premio Juvenil 2025

    Convoca Guadalupe a participar en el Premio Juvenil 2025

    Cae Tromba en Río Grande y genera inundaciones; no hay víctimas

    Cae Tromba en Río Grande y genera inundaciones; no hay víctimas

    Inauguran tienda Aurrera en Libramiento Sur de Guadalupe

    Inauguran tienda Aurrera en Libramiento Sur de Guadalupe

    Trending Tags

    • México y el Mundo
      • Todo
      • Finanzas
      • Internacional
      • Nacional
      Maestro de Física en secundaria UAZ reprueba injustificadamente, denuncian padres de familia

      Maestro de Física en secundaria UAZ reprueba injustificadamente, denuncian padres de familia

      La iniciativa en materia de telecomunicaciones presenta violaciones a tratados internacionales: ICC

      La iniciativa en materia de telecomunicaciones presenta violaciones a tratados internacionales: ICC

      Más de 5 mil 800 hectáreas afectadas en temporada de incendios forestales

      México registró 3, 720 incendios forestales y se afectó a 312 mil hectáreas

      Trending Tags

        • Nacional
        • Internacional
        • Finanzas
      • Política
        • Todo
        • Elecciones 2024
        Ratifican triunfo de Carlos Acevedo en Sutsemop; Juez desechó amparo en su contra

        Ratifican triunfo de Carlos Acevedo en Sutsemop; Juez desechó amparo en su contra

        Ante presiones de censura, el PAN defenderá la libertad de expresión: Noemí Luna

        Ante presiones de censura, el PAN defenderá la libertad de expresión: Noemí Luna

        Aumentan dudas sobre construcción de la presa Milpillas; que decida la población: gobernador

        Aumentan dudas sobre construcción de la presa Milpillas; que decida la población: gobernador

        Trending Tags

        • Opinión
          • Todo
          • Caballo de Troya
          • Código Político
          • Entre Semana
          • Espacio de opinión
          • La Machaca
          • Panorama Académico
          • Periodismo Indeleble
          • Redes Sociales y Más
          • Tono Entrepreneur
          • Vida en equilibrio
          PODER Y DINERO/ Incertidumbre derrumba empleo

          PODER Y DINERO/ Incertidumbre derrumba empleo

          ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

          ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

          Lavado de dinero del narco

          Lavado de dinero del narco

          PODER Y DINERO/ Cualquiera será “lavadora” de dinero

          PODER Y DINERO/ Cualquiera será “lavadora” de dinero

          Sin autor no hay escudo, y sin pago no hay justicia

          Sin autor no hay escudo, y sin pago no hay justicia

          Código político: Aumento al costo del agua, otro golpe al bolsillo

          Código político: Aumento al costo del agua, otro golpe al bolsillo

          Trending Tags

            • Código Político
            • Espacio de opinión
            • Vida en equilibrio
            • Alta Definición
            • Redes Sociales y Más
            • Panorama Académico
            • Tono Entrepreneur
          • Más…
            • Todo
            • Ciudadanía
            • Cultura y entretenimiento
            • Deportes
            • Medio Ambiente
            • Reporte Especial
            • Salud
            • Tendencia Digital
            • Turismo
            Organizan el 4 Ultra Maratón Senderismo, evento deportivo único en México

            Organizan el 4 Ultra Maratón Senderismo, evento deportivo único en México

            El canto cardenche, llena la atmósfera de sentimiento, historia y profundidad del corrido

            El canto cardenche, llena la atmósfera de sentimiento, historia y profundidad del corrido

            El grupo universitario Huayrapamushka celebra 50 años de historia musical

            El grupo universitario Huayrapamushka celebra 50 años de historia musical

            Trending Tags

            • apple
            • Cultura y entretenimiento
            • Tendencia Digital
            • Deportes
              En incertidumbre deportiva, presentaron la nueva temporada de Mineros Basketbol

              En incertidumbre deportiva, presentaron la nueva temporada de Mineros Basketbol

              Plateros Fresnillo dobla a Mineros Zacatecas en Basket Ball de la LNBP

              Equipo de Basketbol Mineros de Zacatecas se encuentra a la deriva

              Nuevamente Guadalupe es sede del Campeonato Nacional U-17 Femenil de Basquetbol

              Nuevamente Guadalupe es sede del Campeonato Nacional U-17 Femenil de Basquetbol

              Trending Tags

              • Mineros
            • Reporte Especial
          ZAC
          GTO
          QRO
          PÓRTICO
          • Estado
            • Todo
            • Educación
            • Estado
            • Reporte Vial
            • Seguridad
            seguridad

            Catean dos casas y aprehenden a una persona en Guadalupe

            Dirigentes de los CENDI del Frente Popular toman SEFIN por exigencia de pagos pendientes

            Dirigentes de los CENDI del Frente Popular toman SEFIN por exigencia de pagos pendientes

            Amparo podría favorecer a infractores en delitos graves, dice Fiscalía de Justicia

            La FGJEZ vincula a proceso a Fiscal de Ministerio Público, por excederse en sus funciones

            Trending Tags

            • Lo Mas Destacado
            • Estado
            • Acción legislativa
            • Seguridad
            • Educación
          • Municipios
            Convoca Guadalupe a participar en el Premio Juvenil 2025

            Convoca Guadalupe a participar en el Premio Juvenil 2025

            Cae Tromba en Río Grande y genera inundaciones; no hay víctimas

            Cae Tromba en Río Grande y genera inundaciones; no hay víctimas

            Inauguran tienda Aurrera en Libramiento Sur de Guadalupe

            Inauguran tienda Aurrera en Libramiento Sur de Guadalupe

            Trending Tags

            • México y el Mundo
              • Todo
              • Finanzas
              • Internacional
              • Nacional
              Maestro de Física en secundaria UAZ reprueba injustificadamente, denuncian padres de familia

              Maestro de Física en secundaria UAZ reprueba injustificadamente, denuncian padres de familia

              La iniciativa en materia de telecomunicaciones presenta violaciones a tratados internacionales: ICC

              La iniciativa en materia de telecomunicaciones presenta violaciones a tratados internacionales: ICC

              Más de 5 mil 800 hectáreas afectadas en temporada de incendios forestales

              México registró 3, 720 incendios forestales y se afectó a 312 mil hectáreas

              Trending Tags

                • Nacional
                • Internacional
                • Finanzas
              • Política
                • Todo
                • Elecciones 2024
                Ratifican triunfo de Carlos Acevedo en Sutsemop; Juez desechó amparo en su contra

                Ratifican triunfo de Carlos Acevedo en Sutsemop; Juez desechó amparo en su contra

                Ante presiones de censura, el PAN defenderá la libertad de expresión: Noemí Luna

                Ante presiones de censura, el PAN defenderá la libertad de expresión: Noemí Luna

                Aumentan dudas sobre construcción de la presa Milpillas; que decida la población: gobernador

                Aumentan dudas sobre construcción de la presa Milpillas; que decida la población: gobernador

                Trending Tags

                • Opinión
                  • Todo
                  • Caballo de Troya
                  • Código Político
                  • Entre Semana
                  • Espacio de opinión
                  • La Machaca
                  • Panorama Académico
                  • Periodismo Indeleble
                  • Redes Sociales y Más
                  • Tono Entrepreneur
                  • Vida en equilibrio
                  PODER Y DINERO/ Incertidumbre derrumba empleo

                  PODER Y DINERO/ Incertidumbre derrumba empleo

                  ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

                  ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

                  Lavado de dinero del narco

                  Lavado de dinero del narco

                  PODER Y DINERO/ Cualquiera será “lavadora” de dinero

                  PODER Y DINERO/ Cualquiera será “lavadora” de dinero

                  Sin autor no hay escudo, y sin pago no hay justicia

                  Sin autor no hay escudo, y sin pago no hay justicia

                  Código político: Aumento al costo del agua, otro golpe al bolsillo

                  Código político: Aumento al costo del agua, otro golpe al bolsillo

                  Trending Tags

                    • Código Político
                    • Espacio de opinión
                    • Vida en equilibrio
                    • Alta Definición
                    • Redes Sociales y Más
                    • Panorama Académico
                    • Tono Entrepreneur
                  • Más…
                    • Todo
                    • Ciudadanía
                    • Cultura y entretenimiento
                    • Deportes
                    • Medio Ambiente
                    • Reporte Especial
                    • Salud
                    • Tendencia Digital
                    • Turismo
                    Organizan el 4 Ultra Maratón Senderismo, evento deportivo único en México

                    Organizan el 4 Ultra Maratón Senderismo, evento deportivo único en México

                    El canto cardenche, llena la atmósfera de sentimiento, historia y profundidad del corrido

                    El canto cardenche, llena la atmósfera de sentimiento, historia y profundidad del corrido

                    El grupo universitario Huayrapamushka celebra 50 años de historia musical

                    El grupo universitario Huayrapamushka celebra 50 años de historia musical

                    Trending Tags

                    • apple
                    • Cultura y entretenimiento
                    • Tendencia Digital
                    • Deportes
                      En incertidumbre deportiva, presentaron la nueva temporada de Mineros Basketbol

                      En incertidumbre deportiva, presentaron la nueva temporada de Mineros Basketbol

                      Plateros Fresnillo dobla a Mineros Zacatecas en Basket Ball de la LNBP

                      Equipo de Basketbol Mineros de Zacatecas se encuentra a la deriva

                      Nuevamente Guadalupe es sede del Campeonato Nacional U-17 Femenil de Basquetbol

                      Nuevamente Guadalupe es sede del Campeonato Nacional U-17 Femenil de Basquetbol

                      Trending Tags

                      • Mineros
                    • Reporte Especial
                  PÓRTICO
                  Inicio Tinta Indeleble Panorama Académico

                  Reflexiones sobre la enseñanza de las humanidades en la educación superior y su relación con la paz y la solidaridad

                  3 diciembre, 2019
                  en Panorama Académico
                  Tiempo de lectura:8 mins read
                  A A
                  0
                  Reflexiones sobre la enseñanza de las humanidades en la educación superior y su relación con la paz y la solidaridad
                  0
                  REACCIONES
                  1.2k
                  VISTAS
                  FacebookTwitter
                  PUBLICIDAD

                  Por Jorge Martínez Pérez

                  Introducción

                  El presente trabajo es una breve reflexión sobre la enseñanza de las humanidades en el mundo actual, los retos que ellas enfrentan en la sociedad globalizada y en la economía de mercado, las cuales parecen no dar cabida ni premiar los saberes humanísticos.

                  Vivimos en una época de grandes y rápidas transformaciones a nivel global en todos los aspectos: sociales, económicos, políticos, culturales. La palabra, cambio, parece ser la característica esencial de nuestro mundo moderno, los descubrimientos científicos y los procesos tecnológicos van de la mano con una economía de mercado cada vez más globalizada que se rige bajo las leyes de la oferta y la demanda, de la competitividad extrema, diríamos casi salvaje. En esta vorágine, la educación no ha resultado exenta y aunque las políticas dictadas al respecto por los organismos internacionales tienen diferente penetración e impacto, dependiendo de la región y el país de que se trate, probablemente ninguno de tales países podrá escapar a aquellas, o al menos eso parece, en un contexto que privilegia la acción a la reflexión, el saber hacer al saber ser, el poseer a la solidaridad, la cooperación y la convivencia. Un mundo en el que las ciencias sociales en general y las humanidades, en particular, parecen ocupar un lugar cada vez más marginal respecto de las llamadas ciencias duras y/o exactas.

                  Las humanidades y el mundo actual

                  ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué lugar ocupamos? ¿De dónde vinimos? ¿Hacia dónde vamos? Podemos considerar las preguntas anteriores como los pilares en los que se asienta el quehacer humanístico de todas y cada una de las ramas que componen las humanidades. Pero en la época actual vivimos buscando certezas cuando no tenemos preguntas, cuando ni siquiera nos las hemos planteado, cuando no sabemos si el camino que recorremos es el correcto. Las preguntas preceden a toda afirmación y a toda acción, pero la capacidad de cuestionar, propia del saber humanístico, propia de la filosofía, madre de aquél, es menospreciada y va a la saga respecto de la necesidad de actuar, de “progresar” y de obedecer, de tal forma que parecemos vivir en un mundo que avanza sin control en un estado de ceguera que amenaza con volverse permanente.

                  En, Replantear la educación, (UNESCO, 2015) Irina Bokova, como prologuista de tal obra, admite la necesidad de replantearse y redefinir la educación como fue concebida en las publicaciones: Aprender a ser: la educación del futuro (Faure, 1972) y, La educación encierra un tesoro (Delors, jacques, 2013) A nuestro entender, la autora admite tácitamente que el modelo llamado de, competencias, en el que, de facto, se privilegian los conocimientos científico-técnicos, es insuficiente si no va acompañado de una educación humanista que redunde en el bienestar integral de la humanidad y, a la vez, de la conservación ecológica del planeta en base a un desarrollo sustentable.

                  “El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Las sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones y ello exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias que las sociedades y las economías necesitan hoy día y mañana. Esto significa ir más allá de la alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas básicas y centrarse en los entornos de aprendizaje y en nuevos enfoques del aprendizaje que propicien una mayor justicia, la equidad social y la solidaridad mundial. La educación debe servir para aprender a vivir en un planeta bajo presión. Debe consistir en la adquisición de competencias básicas en materia de cultura, sobre la base del respeto y la igual dignidad, contribuyendo a forjar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales del desarrollo sostenible.

                  Se trata de una visión humanista de la educación como bien común esencial. Creo firmemente que esta visión renueva la inspiración de la Constitución de la UNESCO, aprobada hace 70 años, al tiempo que refleja la época y las nuevas demandas actuales.”(Bokova, 2015)

                  La concepción de la educación como “bien común esencial”  es un concepto clave al que debemos referirnos, pero dicho concepto debe estar caracterizado como un elemento que vaya más allá o esté exento, en gran medida, de las leyes de mercado en sus dos vertientes: primera, la de que todo individuo tenga derecho y acceso a ella, independientemente de su condición y estatus socio-económico, de tal manera que se pueda alcanzar la educación universal y, segunda, que no todos los conocimientos, saberes y competencias vayan dirigidos al, o validadas por tal mercado, sino que contribuyan a la formación de individuos integrales instruidos en los aspectos académicos que impliquen no sólo los conocimientos científico-técnicos sino también los humanísticos.

                  El quid de la cuestión es saber lo que se entiende por “humanidades” y/o “visión humanista”, pues de ello depende también el valor que se le otorgue al estudio e implementación de las ciencias del hombre. Y es que el término, tan genérico, es el primer obstáculo con el que nos enfrentamos para su cabal comprensión. Si ya de por sí dicha definición es difícil, la enseñanza de las humanidades es aún mayor porque son, hasta cierto punto, un ente virtual compuesto por ciencias tan extensas y hasta cierto punto tan heterogéneas, –como la filosofía, la historia, la ética, la estética, la psicología, la antropología, la sociología, la filología etc.–, que el problema parece no tener solución.

                  Lo malo es que no existe una sola definición de lo que significan las humanidades y que todos acepten como válida y representativa, lo peor es que tampoco podría existir dicha definición. No obstante lo anterior y, desde nuestro punto de vista, es menos nocivo tener una definición aunque no sea aceptada universalmente a carecer de ella y padecer un conflicto de identidad epistemológica que nos conduzca a una incomprensión de la naturaleza y falta de sentido del quehacer humanístico.

                  Al respecto nos parece bastante interesante el estudio que hace Ramón de Zubiría (1990), al realizar un recorrido histórico sobre lo que han sido y significado las humanidades desde la Grecia clásica hasta la época moderna. Por cuestiones de espacio obviamos dicho recorrido histórico y nos limitamos solamente a enunciar  algunas de sus ideas principales: La primera es que se debe diferenciar claramente entre las humanidades y el humanismo, que es el carácter instrumental de aquellas. La segunda, y esta es la conclusión personal que sacamos del mismo, a reserva de ser reduccionistas, es que la esencia de las humanidades es el estudio de “…la naturaleza del hombre y la posición del hombre en la naturaleza y la sociedad.”(Zubiría, 1990, p. 489).

                  Si recordamos las preguntas arriba planteadas, dicha definición trata de dar cuenta de cada una de aquellas al interrogarse por la esencia humana, su ser, el lugar que ocupa en el mundo, en la naturaleza, en la sociedad y el sentido hacia donde apunta todo ello. Sería interesante esclarecer cada uno de estos elementos pero el artículo, por el momento, sólo tiene el objetivo de señalar que sí existe una unidad, coherencia y claridad de propósitos subyacentes en el estudio de las humanidades que, a pesar de ser tan grande, monumental y diverso, es delimitable y diferenciable de otro tipo de objetos y saberes.

                  La UNESCO (2015) enfatiza el carácter humanista que debe poseer la educación al señalar que:

                  “La visión humanista reafirma una serie de principios éticos universales que deben constituir el fundamento mismo de un planteamiento integrado de la finalidad y la organización de la educación para todos. Dicho planteamiento tiene consecuencias a la hora de idear procedimientos de aprendizaje que favorezcan la adquisición del conocimiento adecuado y la formación de competencias al servicio de nuestra humanidad común. El planteamiento humanista aborda el debate sobre la educación más allá de la función utilitaria que cumple en el desarrollo económico.” (UNESCO, 2015, p.37)

                  Destacamos de esta definición que la educación debe ubicarse más allá de la función utilitaria con la que, en mayor o menor medida, está comprometida y que es, sin duda, también muy necesaria.

                  “Los valores humanistas que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la educación son: el respeto a la vida y a la dignidad humana, la igualdad de derechos y la justicia social, la diversidad cultural y social, y el sentido sentimiento de la solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro futuro común. Hace falta un planteamiento dialógico del aprendizaje, como el que proponen, por ejemplo, Martin Buber56 y Paulo Freire57. Hay que rechazar también los sistemas de aprendizaje que alienan al individuo y lo tratan como una mercancía, así como las prácticas sociales que dividen y deshumanizan a la gente. Es esencial educar en estos valores y principios si queremos conseguir la sostenibilidad y la paz.”(UNESCO, 2015, p. 38)

                  Pero no se puede ser humanista ni exigir valores humanos si previamente no se educa en la tradición humanista, valga la redundancia, porque el humanismo no es un estado de cosas que se sostenga per se y para siempre sino que requiere de un decidido apoyo de la enseñanza de las humanidades en las instituciones educativas de todos los niveles. Pero una cosa son las políticas educativas que se plantean y otra muy diferente son las dinámicas que lleva impresa la educación en nuestros días, donde el mercado parece imprimir su sello en todas las esferas sociales, incluida la educación.

                  Al respecto es interesante la obra, Del humanismo a la competitividad (De la Torre Gamboa, 2004) en el que el autor nos lleva por un largo recorrido de las etapas por las que ha atravesado la educación en la sociedad occidental, partiendo de la modernidad hasta nuestros días. En síntesis, para dicho autor, si en la modernidad el discurso educativo era que la educación se concebía como un derecho que constituía al ciudadano, en la época posmoderna la educación es una mercancía que sirve para hacer competitivos a los individuos.

                  Conclusiones

                  Las humanidades y la enseñanza de las humanidades transitan por un período de grandes retos y transformaciones, los cuales hacen necesarias una serie de reflexiones sobre la naturaleza, quehacer y objetivo de las humanidades en un mundo globalizado cuya impronta principal es la economía de mercado, la competencia y la subordinación de todas las esferas de la vida social, incluida la educación, a este gran ente que parece transformar y devorar todo lo que encuentra a su paso. Es obligación de los organismos, instituciones y de todos aquellos que nos dedicamos a la docencia de estas materias, el hacer un balance sobre lo que son y sobre el quehacer de las humanidades en un mundo siempre cambiante, complejo y lleno de incertidumbres que exige soluciones, pero que también es indispensable saber que no habrá tales si antes no nos preguntamos sobre la naturaleza del ser humano y su lugar en la naturaleza y la sociedad en que nos toca vivir, como entes temporales e históricos que somos.

                  Bokova, I. (2015). No Title REPLANTEAR LA EDUCACIÓN. Paris: UNESCO.
                  De la Torre Gamboa, M. (2004). Del humanismo a la competitividad. El discurso educativo neoliberal. (UNAM, Ed.). México. Retrieved from http://www.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_col-posg/27_Humanismo.pdf
                  Delors, jacques,  et al. (2013). La educación encierra un tesoro. (UNESCO, Ed.), Journal of Chemical Information and Modeling (Vol. 53). https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
                  Faure,  edgar et al. (1972). Aprender a ser. La educación del Futuro. Madrid: Alianza Editorial/UNESCO. Retrieved from http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001329/132984sb.pdf
                  UNESCO. (2015). Replantear la educación. Paris: Ediciones UNESCO. https://doi.org/10.1353/nlh.0.0131
                  Zubiría, R. (1990). Acerca del concepto de humanidades. Thesaurus, Tomo XLV., 489–496. Retrieved from https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/45/TH_45_002_185_0.pdf
                  Temas: Lo Mas Destacado
                  ComparteTuitearComparteEnvíaComparte

                  VER MÁS HISTORIAS

                  Cuando el sol se funde con la tierra

                  Cuando el sol se funde con la tierra

                  por Redacción
                  6 julio, 2022
                  0

                  Dedicado a Homero Puente Ventureño Por: Leonardo Santoyo Alonso, *Docente investigador de la Unidad Académica de la Universidad Autónoma de...

                  Estamos en el punto de quiebre

                  Estamos en el punto de quiebre

                  por Redacción
                  21 abril, 2022
                  0

                  Por Filomeno Pinedo Rojas Con la nueva estrategia de seguridad del gobernador David Monreal Ávila en coordinación con el gobierno...

                  Mentiras con cara de verdad, a propósito de Ucrania

                  Mentiras con cara de verdad, a propósito de Ucrania

                  por Redacción
                  8 abril, 2022
                  0

                  Por Filomeno Pinedo Rojas La actual guerra en Ucrania ha puesto en evidencia lo que para muchos es conocido, que...

                  Alemania: tierra de filósofos, pensadores y “Querdenker”

                  Alemania: tierra de filósofos, pensadores y “Querdenker”

                  por Redacción
                  27 mayo, 2021
                  0

                  Por Thomas Hillerkuss La lista de los grandes filósofas y filósofos alemanes es larga, desde Johannes Althusius, Immanuel Kant, Georg...

                  Religión, Política y Cultura de paz

                  Religión, Política y Cultura de paz

                  por Redacción
                  15 mayo, 2021
                  0

                  Por Jorge Martínez Pérez El 2 de octubre del 2020, el Presidente de México, Andrés Manuel López O., se dirigió,...

                  Sin resultados
                  Ver todos los resultados

                  Las populares de la semana

                  • ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

                    ¿Clientes de CIBanco e Intercam Pueden Perder su Dinero?

                    0 Interacciones
                    Comparte 0 Tuitear 0
                  • Lavado de dinero del narco

                    0 Interacciones
                    Comparte 0 Tuitear 0
                  • Catean dos casas y aprehenden a una persona en Guadalupe

                    0 Interacciones
                    Comparte 0 Tuitear 0
                  • La FGJEZ vincula a proceso a Fiscal de Ministerio Público, por excederse en sus funciones

                    0 Interacciones
                    Comparte 0 Tuitear 0
                  • PODER Y DINERO/ Incertidumbre derrumba empleo

                    0 Interacciones
                    Comparte 0 Tuitear 0

                  Pórtico en Spotify

                  PÓRTICO

                  Copyright © 2021 Pórtico Mx
                  ORgullosamente un diseño y desarrollo de Omar Reyes

                  Acerca de Pórtico

                  • Acerca de Pórtico
                  • Contáctanos
                  • Aviso de Privacidad

                  ¡Síguenos!

                  Sin resultados
                  Ver todos los resultados
                  • Estado
                    • Estado
                    • Acción legislativa
                    • Seguridad
                    • Educación
                  • Municipios
                  • México y el Mundo
                    • Nacional
                    • Internacional
                    • Finanzas
                  • Política
                  • Opinión
                    • Código Político
                    • Espacio de opinión
                    • Vida en equilibrio
                    • Alta Definición
                    • Redes Sociales y Más
                    • Panorama Académico
                    • Tono Entrepreneur
                  • Más…
                    • Cultura y entretenimiento
                    • Tendencia Digital
                    • Deportes
                    • Reporte Especial

                  Copyright © 2021 Pórtico Mx
                  ORgullosamente un diseño y desarrollo de Omar Reyes