
El senador petista David Monreal Ávila sostuvo que la reforma laboral no satisface ni a los empresarios, y que mantiene su postura en contra de una legislación que es regresiva y antidemocrática.
Monreal Ávila admitió sin embargo que sí es necesaria una reforma en el tema, ya que no a existido modificación en 40 años y que las necesidades como los tiempos han cambiado.
Sin embargo señaló que no es posible generar una reforma que sea regresiva y perjudicial para México, aun cuando la ley tienen ya en descontento a los organismos empresariales debido a que ellos mismos expresaron que no les satisface en absoluto la reforma, por lo que se sigue en pie buscar el debate nacional como ya lo había expresado anteriormente.
Indicó en conferencia de prensa el senador por el Partido del Trabajo que la evasión fiscal, la falta de prestaciones laborales, la no generación de empleos, son algunos de los motivos por los que no aceptan ir a favor de la reforma laboral.
En cambio mencionó que lo que en verdad se necesita es invertir en nuevas tecnologías, capacitación, formación, mejores salarios y prestaciones a la clase trabajadora, ya que es ahí donde se verá reflejada la economía como fortaleza interna del país y no caer problemas económicos como actualmente los tiene Europa.
En el tema de la Democracia Sindical donde se busca la transparencia del recurso público, comentó que sí irán al debate pero el voto también será en contra, al menos surja una variante positiva.
Monreal Ávila indicó que en el Senado de la República se ha abierto una ventana, porque uno de los temas en los que el PAN ha expresado descontento es la transparencia sindical, algo en lo que la izquierda ha luchado, por tanto participaremos en el debate, dijo, porque nuestro voto será en contra de esta reforma, salvo que hubiera algo interesante.
Señaló que lo único atractivo que traía esta reforma era la democratización del sindicalismo, por eso vamos a privilegiar que se transparente el recurso de los sindicatos, porque justo ahí está la trampa, quieren opacidad, porque no se les olvide que ha sido a través de los sindicatos como se ha distraído y se ha utilizado el recurso público.
Finalmente refirió que por el bien de la clase trabajadora de este país, espera que se abra el debate nacional, porque sólo el 25 por ciento de los mexicanos conoce que hay una reforma laboral y de este sector de la población, lo conoce sólo de oídos, no de contenido y no tienen idea del perjuicio que provocaría en nuestra gente, por eso es importante que se documenten, que se informen y participen activamente para evitar este gran atropello.