Bernardo Hernández/PórticoOnLine
El coordinador de la fracción perredista en el Congreso local, Iván de Santiago, ya tiene hecho el cálculo del perjuicio que traerá para Zacatecas la Ley de Ingresos aprobada por la Sexagésima Primera Legislatura en diciembre pasado.
La deuda pública del estado al final de 2014, dijo, estará separada, por escaso margen, de la línea de los 8 mil millones de pesos.
La principal base de las sumas del perredista es la autorización que recibió el gobierno estatal para contratar créditos por hasta 1 mil 700 millones de pesos que le permitirán cubrir el déficit de gasto educativo.
En octubre pasado, en su comparecencia ante los diputados, Fernando Soto Acosta, secretario de Finanzas, informó que el endeudamiento del estado ascendía a 5 mil 304 millones de pesos, de los cuales 659 millones debían pagarse en el corto plazo.
Con la llegada de diciembre y las prestaciones de fin de año, según el exalcalde de Villanueva, los compromisos inmediatos de la administración zacatecana aumentaron a más de 700 millones de pesos.
Tanto los nuevos compromisos de corto plazo como la necesidad de incluir un nuevo empréstito en la Ley de Ingresos 2014 son atribuidos por el perredista a una incapacidad para obtener recursos de la Federación.
En los últimos años, la administración estatal ha venido realizando gestión tras gestión para obtener recursos extraordinarios que le permitan afrontar el mes de diciembre y el fuerte desembolso que representa.
Nunca ha conseguido de la Federación la totalidad del dinero que representa el déficit en el sector educativo. Los apoyos han rondado el 50 por ciento y se han otorgado adelantos de participaciones, pero ha sido frecuente que la Secretaría de Finanzas termine pidiendo dinero a instituciones como Banco Interacciones.
El coordinador perredista sigue lamentando la derrota que sufrió el bloque opositor en la votación del paquete fiscal para 2014. Si bien en lo general los legisladores estuvieron de acuerdo, temas como la autorización de un nuevo empréstito fueron motivo de una reserva por parte de integrantes de la oposición que no prosperó porque el PRI y sus aliados se impusieron.
De acuerdo con Iván de Santiago, no está bien que todos los diputados sean puestos en el mismo saco por la aprobación de más deuda para Zacatecas ya que hay quienes intentan impedir tales maniobras.
En la Sexagésima Legislatura, con nombres como Felipe Ramírez, Saúl Monreal e incluso Juan Mendoza, varios de sus integrantes utilizaban el mismo razonamiento y sin embargo, ese cuerpo legislativo dejó un recuerdo perdurable, uno que durará al menos hasta el año 2028 debido a los créditos del llamado rescate financiero.