Martín Esparza Leyva, secretario general del Sindicato de Transportistas Materialistas del Estado de Zacatecas “Miguel López Sosa” de la CTM, interpuso ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ) una queja contra la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) por Abuso de Autoridad.
El dirigente gremial declaró en la CEDH que la queja fue interpuesta en contra del presidente de la JLCA, Carlos Almaraz Núñez, porque después de haber reconocido la legalidad del emplazamiento a huelga para obtener un contrato colectivo de trabajo el pasado mes de septiembre, posteriormente argumenta un acuerdo totalmente ilegal y carente de fundamento, declarando la huelga inexistente.
Argumentó Esparza Leyva que con ello se violentan las garantías constitucionales en el proceso legal de huelga que permita que el sindicato obtenga el contrato colectivo de trabajo, por lo que solicitó se apliquen las sanciones correspondientes a la Junta.
En este contexto el secretario general del sindicato y el representante legal del mismo, Arturo Martínez Alvarado, acompañados por alrededor de 12 materialistas adheridos al sindicato,interpusieron la citada queja ante la Comisión Estatal de Derechos HumanosInter.
Entre los puntos de la queja interpuesta, destaca que luego de que el sindicato procede legalmente, denuncia que la JLCA hizo caso omiso a la resolución del Juzgado Primero de Distrito, que la instruye para que declare la legalidad y el derecho a huelga que les asiste legalmente.
La queja interpuesta por Martín Esparza Leyva fue recibida por la Visitadora Adjunta de la CDHEZ, Licenciada Laura Alejandra Buendía Roque.
Esparza Leyva ratificó que luego del amparo resuelto a favor del sindicato por parte del Juez en mención, ordena al presidente de la JLCA dé seguimiento al proceso al que el sindicato tiene derecho, “sin que a la fecha el titular de la Junta haya acatado la resolución del amparo”, motivo principal de la queja ante este organismo defensor de los Derechos Humanos.
Instó Esparza Leyva que por ese motivo, la CDHEZ inicie queja en contra de Carlos Almaraz, como titular de la JLCA, no por hacer caso omiso al resolutivo del amparo, “sino por el abuso de autoridad que consideramos realizó en contra del gremio al declarar inexistente la huelga por instrucciones de ‘alguien’, lo que deja en tela de juicio su labor como representante de la Junta”, asentó.
Ello no obstante haber cumplido durante el emplazamiento a huelga con todos los requisitos legales, por lo que consideró inconcebible y arbitraria la actitud de Carlos Almaraz Núñez, situación que vulnera los derechos humanos y laborales.
A pesar de que se acudió a la subsecretaría de gobierno del estado, que dirige Luis Alfredo Chávez González, “nos citó y acudimos con el ánimo de plantear nuestro problema a y buscar soluciones, pero su respuesta fue que “no era competencia del gobierno dicho conflicto”.
Se le insistió que verificara las pruebas y documentos presentados para buscar solución al daño patrimonial que nos está haciendo la JLCA e insistió que el gobierno no podía hacer nada, afirmó Esparza Leyva.