En el primer trimestre del año, según la estadística de incidencia delictiva fueron denunciados un total de 3 mil 824 delitos. La suma incluye desde robos hasta homicidios, desde violaciones hasta despojos.
Por Bernardo Hernández para Pórtico Online
De acuerdo con información proporcionada por la Secretaría de Seguridad Pública, a cargo del general retirado, Jesús Pinto, el número de recluidos en centros penitenciarios del estado, al 23 de abril pasado, era de 1 mil 312 personas.
La principal cárcel del estado, el penal varonil de Zacatecas, aporta 741 de los detenidos que hay en la entidad, seguido por el centro de reclusión de Fresnillo, con 249 personas detenidas.
El tercer centro penitenciario con más población es la cárcel femenil en la capital zacatecana con 53 mujeres.
Enseguida aparecen, con menos de treinta personas puestas en custodia, los establecimientos de Calera, Jalpa, Jerez, Ojocaliente, Pinos, Río Grande, Sombrerete y Tlaltenango.
Con menos de 20 internos están funcionando los centros de detención de Concepción del Oro, Juchipila, Loreto, Miguel Auza, Nochistlán de Mejía, Teúl de González Ortega, Valparaíso y Villanueva.
La SSP entregó estos datos en respuesta a la solicitud de información con número de folio 00083714.
Las autoridades estatales tienen un proyecto para reducir el número de establecimientos de reclusión en la entidad con la intención de concentrar a los reclusos en las instalaciones más adecuadas, sin embargo, a más de tres años y medio de la actual administración no se ha hecho nada al respecto.
Una de las recomendaciones hechas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública a la entidad es que se construya infraestructura adecuada para eliminar las cárceles que funcionan en presidencias municipales del estado.
El sistema penitenciario de Zacatecas ha sufrido un par de reveses en años recientes con fugas de reos que le han acarreado severas críticas a las autoridades locales.
Con motivo de una fuga de una cárcel distrital, el secretario de seguridad, Jesús Pinto, llegó a declarar que estaba dispuesto a renunciar al cargo: “aquí está mi cabeza”, dijo en esa ocasión.
En la última evaluación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el centro de readaptación varonil de Cieneguillas obtuvo bajas calificaciones debido a la falta de personas y la inexistencia de protocolos de actuación en casos de motines.
En los operativos que se realizan en el interior de dicho penal, es usual que se decomisen drogas, aparatos telefónicos, armas manufacturadas dentro del penal y demás objetos prohibidos.
Estos hallazgos, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales son una muestra de la corrupción que existe entre el personal encargado de vigilar a los presos.
En la encuesta 2013 realizada a integrantes de las fuerzas de seguridad que operan en el estado se les preguntó a los agentes por el grado de corrupción de las distintas corporaciones.
El “1”era nada corrupto y el “10” era muy corrupto. Los custodios obtuvieron un 7.18 de calificación total.