Mientras que para el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Arnulfo Joel Correa Chacón el estado se encuentra obligado a constituir un fondo de apoyo económico para las víctimas del delito, para la presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia de la 61 legislatura, Claudia Anaya no es viable su formación y adelantó que “no existirá un fondo resarcitorio para los delitos del fuero común”.
“Imagínate si tuviéramos un fondo para resarcir los robos de vehículos, en casas (habitación) no podríamos, sería insuficiente, pero el estado debe estar preparado y además ya lo hace, (proporcionar a las víctimas) los sicólogos, los trabajadores sociales, el trabajo del Ministerio Público, cómo es que tiene que estar organizado todo un estado y cómo es que los procedimientos deben ser igual para una persona y para otra independientemente de sus características particulares ante la comisión de un delito que lo convierta en víctima”.
Sin embargo para el Ombudsman de Zacatecas el Estado se encuentra obligado a tener un fondo de apoyo económico para las víctimas del delito, precisó en entrevista para Pórtico Online.
Tras la publicación en enero de 2013 de la Ley General de Víctimas, por el presidente Enrique Peña Nieto, Zacatecas deberá contar con una bolsa de recursos que financien la reparación del daño de todas las personas a las que se les ha vulnerado su integridad física y moral, dijo Correa Chacón.
“Habrá que ver cuánto se va asignar a este fondo; si será para víctimas de delitos graves en los cuales no está identificado el violentador; que instituciones repararán el daño, moralmente, psicológicamente”, detalló.
Sin embargo, aclaró que se debe analizar qué tipo de personas accederán a este fondo de recursos. “¿Vamos a reparar el daño a todas las víctimas o sólo a las de delitos graves?”, preguntó Correa Chacón.
En cambio para la diputada priista Claudia Edith Anaya Mota consideró que ya existe una Ley General de Víctimas y que en Zacatecas solo sería necesaria una ley estatal en la materia “solo en el sentido de que se puede establecer ahí los protocolos de atención a las víctimas de delitos del fuero común, pero la ley federal ya le da obligaciones al estado (de Zacatecas) para crear protocolos del fuero federal, entonces hay que entender y aclarar que no existirá un fondo resarcitorio para los delitos del fuero común”.
La Ley General de Víctimas se elaboró desde el final del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, pero no fue sino hasta enero de 2013 cuando el actual Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto promulgó dicha norma, de tal manera que los estados deben armonizar sus leyes con la nacional.