El Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Zacatecas ha proporcionado tratamiento contra adicciones a tres niños de nueve años y a uno de seis años de edad, de acuerdo al informe dado a conocer esta tarde a la sociedad zacatecana, en donde se informó que la atención mayoritaria por consumo de drogas se da entre la población de nueve a 24 años de edad.
La presidenta del Patronato Estatal de los Centros de Integración Juvenil de Zacatecas, Judit Guerrero López, afirmó que los patrones de inicio de las llamadas drogas ilegales se han modificado drásticamente, debido a que cada vez es mayor el número de mujeres y cada vez la edad mínima de ingreso (a los centros de tratamiento) se hace más cercana a una menor edad.
“Este fenómeno se ha constituido en un auténtico problema social por los efectos negativos en la salud física, sicológica y por las consecuencias que origina en las relaciones interpersonales, así como en la salud pública que propicia considerables pérdidas humanas y materiales para nuestro país”, señaló la también diputada federal priista.
Guerrero López refirió que minutos antes de su intervención comentó con la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), Lucía Alonso Reyes, que “tener alguien con un problema de adicción en nuestra familia, lo cual de por sí ya es grave porque da cuenta de un deterioro familiar. Hace rato cuando le decía a Lucía que tenemos un niño de seis años, me decía “¿cómo debe estar su entorno social?”
Momentos previos a la intervención de la presidenta del Patronato Estatal CIJ el director de los Centros de Integración Juvenil, Pedro Rodríguez, había destacado que en el año 2012 se registró un paciente en internamiento por adicción de nueve años de edad, pero incrementó a dos años de esa edad en el 2013.
Judit Guerrero advirtió que los problemas de adicciones están relacionados con actos de delincuencia y que por eso debe ocupar a todos, “no tanto porque lo suframos, sino porque son productos sociales”.
En el informe rendido ante la comunidad que se realizó en un salón de la presidencia municipal de Zacatecas, el director del CIJ en la capital, Pedro Rodríguez, destacó que las drogas de mayor consumo en el estado continúan siendo alcohol, tabaco y marihuana.
Asimismo subrayó que para el 2013 entre los pacientes que acuden a recibir atención se reportó un incremento en el consumo de metanfetaminas, pasando de 21 pacientes atendidos en 2012 a 28 el año pasado.
Rodríguez estimó que “el incremento en el consumo de marihuana se ha dado porque los jóvenes han perdido la percepción de riesgo, debido a la afluencia que se está dando de esa búsqueda de despenalización de la marihuana, en donde se venden ideas falsas y se involucran más en el consumo y se conviertan en poliusuarios”.
“Es necesario retomar estrategias más factibles que nos permitan que los jóvenes tengan un incremento en la percepción de riesgo; legalizar la marihuana no es la mejor opción, la mejor opción es prevenir”, dijo finalmente.
Al informe a la comunidad acudieron el Secretario General de Gobierno, Francisco Escobedo Villegas, con la representación del gobernador del estado, el director de los Servicios de Salud, Raúl Estrada Day; el alcalde de Zacatecas, Carlos Peña Badillo y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado, Arnulfo Joel Correa Chacón.