Campesinos, profesores disidentes, organizaciones sociales y dirigentes de partidos de izquierda protagonizaron en las principales calles de la capital zacatecana la “conmemoración alterna” del Centenario de la Toma de Zacatecas.
El bloque opositor exigió un alto a los abusos del gobierno y reivindicar la gesta revolucionaria.
Justo cuando en las inmediaciones del cerro de la Bufa se realizaba la escenificación de la Batalla, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, miles de manifestantes se trasladaban a caballo, en tractores y a pie, para manifestar su repudio al gobierno priista de Miguel Alonso Reyes.
Al mediodía de este lunes, el frente común partió de la maquina 30-30 y se abrió paso por la avenida González Ortega y Hidalgo hasta llegar a Plaza de Armas, donde se realizó un mitin.
En representación de los manifestantes, María Magdalena Montoya lamentó el agravio desde el gobierno a la lucha social y la criminalización de la protesta.
Por otro lado los dirigentes en el estado del PT, PRD, Movimiento Ciudadano y Morena, Geovanna Bañuelos de la Torre, Gerardo Espinoza Solís, Saúl Monreal y Luis Medina Lizaldez, respectivamente también participaron en la marcha.
Por igual líderes partidistas y dirigentes de El Barzón de Chihuahua , Zacatecas, Durango y Coahuila, hacían escuchar consignas como “Si Villa viviera con nosotros anduviera” y “escucha gobierno no somos tu juguete”.
Asimismo estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos también realizaron una movilización, aunque se desmarcaron de la acción de las organizaciones sociales para no ser vinculados con partidos políticos.
“A 100 años, es increíble que las causas que motivaron a la División del Norte a tomar Zacatecas para derrocar al huertismo, siguen vigentes”, sostuvo Geovanna Bañuelos de la Torre, Comisionada Política Nacional del Partido del Trabajo (PT) en Zacatecas al participar en la marcha para conmemorar el Centenario de la Batalla de Zacatecas.
Explicó que para el Partido del Trabajo es importante solidarizarse con todas las organizaciones civiles como el Frente Social por la Soberanía Popular y el Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas quienes convocaron a la manifestación, “con las que siempre se han compartido, ideales, motivos de lucha y la esperanza de poder transformar a Zacatecas”.
Además sostuvo que el verdadero festejo tendría razón de ser cuando en nuestro estado existan “condiciones de seguridad, gobernabilidad y estabilidad económica”.
A su vez el Partido de la Revolución Democrática participó en la marcha conmemorativa del 100 aniversario de la Toma de Zacatecas; que fue realizada por organizaciones sociales, asociaciones civiles, partidos políticos de izquierda y ciudadanos y ciudadanas en particular que unieron sus voces y su esfuerzo en este evento del pueblo.
Gerardo Espinoza Solis, dirigente estatal del PRD, manifestó que “esta marcha representa la conmemoración que el pueblo de Zacatecas le rinde a los héroes que participaron en la división del norte para derrotar a la dictadura y al mal gobierno”.
Añadió que “en esta celebración todos participamos por voluntad propia y sin ejercer recursos públicos, lo que ha ocasionado el descontento de los gobiernos priistas tanto estatal como federal, ya que esta marcha tuvo más convocatoria y participó más gente que en los eventos oficiales”.
El dirigente perredista lamentó el indignante derroche que realizó el gobierno estatal al gastarse 480 millones de pesos en eventos intrascendentes y que en nada contribuyen al desarrollo de Zacatecas, “sólo son una muestra más de la frivolidad y de la fastuosidad con la que se conduce la administración actual y el gobierno federal”.
El contingente de más de cinco mil personas partió desde la Máquina 30-30 y recorrió las principales calles del Centro Histórico de la Capital y estuvo integrado por líderes sociales, campesinos, obreros, estudiantes de la Normal de San Marcos de Loreto, integrantes de #YoSoy132 y diversas organizaciones sociales, además de los dirigentes estatales de los partidos de izquierda como Gerardo Espinoza Solís del Partido de la Revolución Democrática (PRD); Luis Medina Lizalde, de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y Saúl Monreal Ávila de Movimiento Ciudadano (MC).