* En la escenificació La Toma de Zacatecas se erogó 400 millones de pesos
* Vicente Fernández cobró cinco millones y Pepe Aguilar, dos millones de pesos
Al comparecer ante la Comisión Especial para la conmemoración del Centenario de La Toma de Zacatecas, Ley Roy Barragán Ocampo, Secretario de Administración del gobierno estatal, no pudo justificar la erogación de 400 millones de pesos para la organización de diversas actividades culturales, académicas, musicales, escénicas y de inversión en infraestructura básica.
Con evasivas y comentarios anecdóticos el responsable de la administración gubernamental evadió detallar los gastos que se hicieron durante la citada conmemoración, y solo informó que en la escenificación de la Toma de Zacatecas en la que participaron 2,500 militares y que fue puesta en escena en dos días, se gastaron 25 millones de pesos.
Asimismo precisó Barragán Ocampo que en los conciertos de Vicente Fernández y Pepe Aguilar se erogaron cinco y siete millones de pesos, en tanto que en los de Fernando de la Mora y de las Tres Voces de México (concierto en el que participaron Guadalupe Medina, Tania Libertad y Eugenia León, se gastó $790,000 y $1,700,000, respectivamente.
Durante las respuestas que vertió en su comparecencia, Barragán Ocampo mencionó que se le entregaron siete millones de pesos a la presidencia municipal de Zacatecas, como apoyo para el gasto que hizo en la construcción de un arco en el Centro Histórico y para la elaboración de las figuras revolucionarios que se encuentran en dicho centro.
El Secretario de Administración justificó la falta de información al argumentar que, la Secretaría de Infraestructura, es la responsable de la obra pública y de los proyectos de inversión con recursos adicionales por el orden de 300 millones de pesos.
Agregó que “estamos concluyendo. Aún no se cierran las cantidades mayores, estarán apenas desarrollando esta semana y la que sigue. Pero ya para cerrar cuentas estaremos en los 15 días que siguen integrando debidamente los expedientes para que una vez que venga a auditarnos la federación; nosotros estar con nuestras cuentas muy precisas y muy claras”.
Al terminar la intervención del secretario de la Administración, la diputada de Movimiento Ciudadano, Soledad Luévano , destacó que durante la comparecencia hubo mucha divagación, por lo que “no me salen las cuentas. Le pediría que me precisara más la información sobre el informe financiero que se le pidió. Si estamos hablando de cien millones de pesos, usted solo me ha comentado de 15 millones de pesos”.
Por su parte el diputado petista José Luis Figueroa indicó que el modelo de comparecencias está agotado porque no satisfacen estos esquemas. Me parece que no deberíamos insistir en las comparecencias porque no resultan, no nos dan las informaciones que requerimos para poder estar al tanto de nuestra función y para estar al tanto de la función del Ejecutivo. No hay precisión, no hay información, no hay datos”.
Por su parte el diputado panista Mario Cervantes se concretó a señalar que espera la llegada de la información que se comprometió a enviar el secretario de Administración del gobierno estatal, Le Roy Barragán Ocampo, “para no tener ninguna duda y ponerla a consideración de la comisión del especial de los festejos del Centenario de la Toma de Zacatecas”.
Finalmente el diputado por Movimiento Ciudadano, César Deras Almodova le pidió al funcionario una fecha para la entrega del informe analítico y a cuáles empresas se les entregó el recurso”.
Sin embargo el secretario de Administración no precisó una fecha para la entrega del informe detallado de inversión de 400 millones de pesos, para la conmemoración del Centenario de la Toma de Zacatecas.