Un grupo de integrantes y jefes regionales del sindicato de telesecundarias manifestaron su oposición a la pretendida reforma en el sistema de pensiones del ISSSTEZAC, debido a la opacidad con la que maneja su situación financiera, al manejo administrativo, a la corrupción y a la desviación de recursos económicos para campañas políticas.
“Nuestro argumento es que el fracaso reside mucho en la corrupción porque ha habido desviación de recursos para campaña políticas, destacó Luna Santos, quien mencionó que el propio director del Issstezac ha afirmado que existe corrupción al interior del instituto, declaraciones hechas en Fresnillo y en Zacatecas.
Candelario Luna Santos, integrante del SITEZ) afirmó que con recursos del Issstezac se ha apoyado a todos los partidos políticos pero ejemplificó que” últimamente en Fresnillo, a raíz de información que se obtuvo, para un compañero ex dirigente del Sitez se le proporcionaron 300 mil pesos para una sola comida, para promover la campaña del PRI, en una sola comida”.
En conferencia de prensa Candelario Luna Santos, integrante del Sindicato Independiente de Telesecundarias del Estado de Zacatecas (SITEZ) afirmó que la reforma pensionaria del Instituto de ISSSTEZAC que es cabildeada en la 61 legislatura por su director, Víctor Rentería, es improcedente porque no se ha informado a la base trabajadora; sólo foros en los participan actuarios que van a dar conferencias.
En conferencia de prensa en la que participó el promotor de un sindicato independiente de la administración estatal, Alejanero Rivera Nieto, Candelario Luna Santos destacó que pese a que no hay cuentas claras sobre el manejo del ISSSTEZAC, los sindicatos han avalado las irregularidades, por lo que hizo un llamado a frenar la intención de reforma hasta en tanto no se informe puntualmente a la base trabajadora afiliada.
Luna Santos destacó que pretendida reforma tiene los siguientes puntos de propuesta actuarial: incrementar los años de servicio y la edad para pensionar o jubilarse; incremento en la cuota al Issstezac en activo o jubilados; pensionar a la base trabajadora con un tope salarial y establecer un sueldo regulador al pensionarse..
Añadió al respecto que “bajo los argumentos de que el Issstezac advierte quiebra parcial y total por sostener las prestaciones de pensiones y jubilaciones a los trabajadores en un plazo no mayor al 2018; de lo cual no sustenta detalladamente dicha declaración”.
Mencionó que si bien es cierto el mayor problema en la viabilidad de los sistemas pensionarios en América Latina y México es la corrupción al interior de las mismas, “el mal manejo de los recursos y la incapacidad administrativa son trascendentales para no llevar a cabo la reforma al Issstezac”.
En este contexto el grupo convocante a la citada conferencia de prensa hizo una serie de propuestas previas a la realización de una reforma pensionaria: Realizar una auditoría general para ver los ingresos y egresos que tiene el instituto, a fin de determinar si es viable la reforma y qué se debería incluir para analizar la viabilidad y el manejo de los recursos.
En este contexto puntualizó también la necesidad de una rendición de cuentas, auditoría externa; aplicación de sanciones de responsabilidad a los servidores públicos del instituto y de las instancias jurisdiccionales que le imputen dichos delitos con base al capítulo V de la Ley Issstezac; que se analice la plantilla de trabajadores y se haga un análisis de procedimientos para ver si se justifica o no su permanencia; que se analicen las altas compensaciones de los directivos y ver su justificación y eliminar los gastos de patrocinio a las distintas causas.
A su vez Alejandro Rivera Nieto afirmó que la Comisión de Vigilancia del mencionado instituto está mermada y que por ello se ha manejado desde hace varios años con muchas irregularidades, y que parte de las reformas que se intenta es aumentar las cuotas de los trabajadores e incrementar los años para jubilar o pensionar, pero sin un estudio que así lo determine.
No permitiremos que se lleve a cabo esta reforma porque es lesiva a los intereses de los afiliados al Sutsemo, al sindicato de telesecundarias y de la sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo Rivera Nieto.
Mencionó por otro lado que los trabajadores desconocen la cuantía de las aportaciones de las cuotas al Issstezac que hace el gobierno del estado, y que por lo tanto, se debe de informar primero para analizar si existe o no malos manejos en el instituto.