El general Jesús Pinto Ortiz, Secretario de Seguridad del gobierno estatal, admitió que “se nos complicó la seguridad por la pugna entre los grupos de la delincuencia organizada, por el control territorial de Zacatecas”, al tiempo que informó que durante el 2015 se generaron 262 homicidios dolosos, de los cuales el 98% están vinculados a la confrontación entre los cárteles de la droga.
En entrevista con Pórtico Online el responsable de la seguridad pública estatal argumentó que la sociedad zacatecana está resguardada y su seguridad garantizada, pese a la prevalencia de la extorsión y al aumento de las ejecuciones que se dieron durante el año pasado.
Mencionó que los secuestros han disminuido en el estado, aunque no presentó pruebas o estadísticas de este fenómeno.
Asimismo el general Jesús Pinto Ortiz precisó que para contener estos índices de inseguridad se incrementaron los patrullajes, se ha sectorizado Fresnillo, pero reveló que toda la región sur y sureste del estado se ha complicado en materia de seguridad, particularmente en Pinos, Loreto y Ojocaliente, en donde también el Ejercito Mexicano incrementó su presencia.
Por otro lado indicó que se ha logrado mantener fijos a los cárteles y no permitir su expansión a otras zonas del estado, “hay un grupo de coordinación local que trabaja de manera directa con el gobernador (Miguel Alonso Reyes) semana por semana se ve la actividad”.
“Es extraño, el crimen organizado tiene una fuerza de información extraordinaria, su base logísitica está muy bien integrada, pero lo que puedo asegurar a la sociedad es que nunca hemos dejado de trabajar, y que las estrategias del gobernador siguen firmes”, afirmó Pinto Ortiz.
Mencionó que se le acondicionó un cuartel especial para la Marina Armada de México en el estado de Zacatecas y que se ha traído a más elementos de la Policía Federal Preventiva, pero aceptó que la pugna entre los cárteles de la droga que ha generado una serie de ejecuciones que se incrementaron durante el último semestre del año, desprestigia al estado de Zacatecas.