ZACATECAS.- Integrantes de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Habitantes del Centro Histórico denunciaron exceso de comerciantes ambulantes durante el pasado periodo vacacional de semana santa.
Álvaro Zaldivar Abreu, presidente de la asociación, aseguró que la instalación de comerciantes ambulantes durante el Festival Cultural “le dio al traste a la idea original de promocionar y ofrecer productos típicos”, ya que durante dicho festival se podían observar productos de origen asiático o de otros estados del país, y en menor cantidad los productos propios del estado.
Por lo anterior, los integrantes de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Habitantes del Centro Histórico pidieron de manera puntual se regule la entrega de permisos a comerciantes ambulantes, ya que de no obtener respuesta por parte de las autoridades, tomaran medidas más severas.
En el tema de seguridad, Álvaro Zaldivar Abreu, reconoció que si bien ha mejorado, es necesario reforzarla en el primer cuadro del centro histórico, dijo, “no es la adecuada (…) si debería haber más vigilancia en todo el municipio, hace dos o tres años había muchos comerciantes y turistas asaltados”.
Reconocen mala distribución del ambulantaje
En respuesta a la declaración de Álvaro Zaldívar, presidente de la Asociación de Comerciantes, la secretaria de finanzas y tesorería municipal, María de Lourdes Martínez, reconoció que durante el Festival Cultural 2016 se tuvo mala distribución del ambulantaje, sin embargo, ha sido prioridad de la administración dar un orden para cuidar la imagen del Centro Histórico.
María de Lourdes Martínez aseguró que no se tiene ningún interés por parte de la presidencia para el acomodo de los ambulantes. Aseguró que hay también una falta de personal para regular el ambulantaje ya que solo hay 7 inspectores para todo el Centro Histórico.
Por último, Héctor Francisco Banda Delgado, jefe del departamento de comercios y mercados de la presidencia, aseguró que continuarán con una segunda etapa de credencialización de ambulantaje y hasta el momento hay un padrón de entre 80 y 120 ambulantes.