ZACATECAS. Mara Muñoz Galván, ex directora del Centro de Justicia para las Mujeres, explicó que no interpuso una denuncia formal ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), debido a la desconfianza y poca voluntad de la institución como ciudadana.
Francisco Murillo Ruiseco, al tener conocimiento del hecho donde un alto mando de la Policía Ministerial se vio involucrado en presunta violación de una mujer, se deslindó de sus funciones, al no pedir la investigación y destitución o separación del cargo, citándola con la contraloría interna de la PGJE, para que ella fuera la solicitante de las destituciones; algo que señaló, es un acto que como ciudadano, te deja en completa indefensión.
“En lugar de hacer el ejercicio de su autoridad, determinando la separación del cargo, me ponía a mí en medio, y por tanto, como la principal digamos opositora a estas personas, lo cual es sumamente de riesgo, porque además de ser personas nocivas para la institución, también se presume que algunos tiene vínculos con la delincuencia organizada”.
Señaló que la forma de actuar de este tipo de funcionarios, deja claro su nivel de voluntad política y responsabilidad para investigar la corrupción al interior de la institución, mismo que no ofrece garantía a los ciudadanos para presentar una denuncia.
“Le apuestan al olvido, obviamente le apuestan a que sea un tema que quede en el pasado, así construyen su carrera política, así construyen sus estrategias, sin embargo, esperemos que la gente no olvide lo que ha sucedido, y que en algún momento las cosas, ya sea con esta administración o con otra, salgan a relucir”.
Agregó que no ha recibido amenazas, luego de las declaraciones presentadas, sin embargo, mencionó tener precauciones, pues “no es lo mismo denunciar la corrupción de un político de alto nivel, que denunciar la corrupción de un policía ministerial; en ese sentido, hay menos que perder por parte de estas personas, y en ese sentido se encuentra una más expuesta que cualquier cosa pueda suceder. Hasta el momento no eh recibido ninguna amenaza, ni yo ni mi familia, pero tengo los cuidados necesarios para salvaguardar mi seguridad, que nunca serán suficientes”.
Centro de Justicia para las Mujeres, único mecanismo para investigar la violencia de género no funciona como debiera
La ex directora del Centro de Justicia para las mujeres, expresó que luego de dejar el cargo, no ha tenido acercamiento a la institución, sin embargo, ha llegado a su conocimiento que lo han estado desmantelando, realizando una serie de cambios en los cargos al personal, y algunos despidos; situación que enfatizó no contribuyen al buen desarrollo de la instancia.
“Me parece que es una institución que tiene que funcionar de manera adecuada para dar servicio a las mujeres en situación de violencia; por una parte se discursa un compromiso para erradicar la violencia contra las mujeres, pero siendo el único mecanismo que se tiene para investigar la violencia de género, pues no está funcionando como debiera”, expuso.