ZACATECAS. La firma del documento de acuerdos, es la muestra de que hay madurez por ambas partes, además del interés de trabajar por el beneficio del subsistema educativo y no por intereses personales, puntualizó Rafael Sánchez Andrade, director general del Colegio de Bachilleres de Zacatecas (COBAEZ), ante la incertidumbre sobre la relación entre la administración central y el Sindicato Único de Personal Docente y Administrativo del COBAEZ (SUPDACOBAEZ).
Luego de que hace dos días se conjurará un acuerdo para dar fin al emplazamiento a huelga estipulado por el SUPDACOBAEZ, donde se manifestaba la petición de destituir al director general, sin finalmente dar pie a a la misma y culminar la negociación, Sánchez Andrade expresó que cuando hay alguna diferencia en las propuestas hay que dirimirla y dialogar la situación, y esta ocasión se llegó a un acuerdo.
“Ambas partes terminamos tomando las decisiones de manera condensada y de la mano, reflejando el interés por la institución y no el personal; en ningún momento de mi parte ha existido confrontación, o se ha perdido el respeto al dialogo, y no va cambiar”, enfatizó.
Nueva medida de ahorro
Uno de los elementos importantes que tuvo esta negociación, fue la ejecución de un documento que dará orden al otorgamiento de las prestaciones congregadas en el contrato colectivo de trabajo, así como cuales debe ganar cada sindicalizado con base a su tiempo de trabajo; acción que en los 30 años del COBAEZ nunca se realizó.
Así como este nuevo documento busca sumar ahorro al subsistema educativo, el director general comentó que otra de las acciones que se ha propuesto, es el lanzamiento de una convocatoria de programa retiro voluntario, pues de acuerdo a su base de datos, se tienen más de 80 trabajadores que podrían acceder a esta convocatoria.
Para la realización de este programa, que ya ha sido autorizado por la junta directiva del COBAEZ, el titular de la Secretaría de Economía, Jorge Miranda Castro, se comprometió a otorgar diez millones de pesos y dar arranque a la convocatoria, que de tener éxito, se estima logre un ahorro superior a los 43 millones de pesos.