ZACATECAS. Con la intención de generar conciencia al grave problema que es la crisis del agua, el Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Inovación (Cozcyt), dedicará la XXIV Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2017 a este tema.
Talleres, conferencias, concursos y otras actividades con relación a visibilizar el problema y buscar soluciones ante la escasez y contaminación del agua se realizarán del 23 al 27 de octubre.
Agustin Enciso Muñoz, director del Cozcyt señaló que esta semana que se realiza a nivel nacional tiene como finalidad demostrar la importancia que tiene la ciencia y tecnología para el desarrollo de sociedades, dónde la población tenga mayor productividad y mejores oportunidades de vida.
Informó que siendo el vital liquido un tema que preocupa, dado que de 100 litros de agua que hay en el planeta solo el 2.5 es agua dulce, para el consumo humano, se decidió tomar como eje fundamental, más aún cuando en el estado se acentúa el problema por la sequía de los mantos acuíferos a consecuencia del uso por empresas.
“El agua no desaparece, su disponibilidad es la complicada, porque la contaminamos”, puntualizó.
Serán 70 sedes, en las que participan instituciones educativas, y los ponentes que se tienen son investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), que presentan sus proyectos en los que ellos aportan su granito de arena para trabajar en soluciones.
Luis Alejandro Aguilera Galaviz, secretario académico de la UAZ, expuso que para la máxima casa de estudios es un honor contar con actividades de carácter científico, pues son una herramienta para que niños y jóvenes se acerquen por estos medios a la ciencia y adquieran conocimiento e interés.
Enciso Muñoz precisó que las actividades no tendrán costo alguno. y que para este año la inversión para la realización fue de un millón de pesos.