Por conducto del Secretario de Finanzas, Jorge Miranda Castro, el titular del Poder Ejecutivo hizo llegar a las y los diputados una propuesta de Presupuesto de 30 mil 463 millones 434 mil 263 pesos, misma que no considera la adquisición de deuda pública ni nuevos impuestos.
El Paquete Económico 2018 se presenta en tres Iniciativas, que incluyen las relativas al ingreso, egreso y la que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia fiscal y disciplina financiera; de esta última incluye seis ordenamientos jurídicos.
A través de la modernización de la administración tributaria se busca consolidar la política fiscal implementada a partir de 2017. Por ello, el presupuesto no considera nuevos impuestos o incremento en las tasas de los mismos.
Asimismo, contempla el inicio de operaciones de la Comisión Estatal de la Defensa del Contribuyente, organismo que brindará asesoría y defensa ante el Fisco estatal y municipal.
También, propone la creación del Fondo de Estabilización Financiera, cuyo destino será cubrir sus obligaciones de gasto, correspondientes a diciembre de cada año.
El fortalecimiento de la Seguridad Pública será uno de los principales rubros de asignación con 1 mil 42 millones de pesos, que representa un incremento del 37 por ciento con relación a lo aprobado en 2017.
La propuesta de asignación al Sector Educativo alcanzará 8 mil 803.7 millones de pesos, lo que representa una tercera parte del total del presupuesto del estado.
Con la asignación de 287.9 millones de pesos al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), se garantiza presupuestalmente la realización de las elecciones del próximo año; mientras que, por primera vez, los programas presupuestarios fueron integrados de acuerdo con la política de Perspectiva de Género.
A nombre de la LXII Legislatura del Estado, el diputado Carlos Peña Badillo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, recibió la iniciativa de Presupuesto del Poder Ejecutivo.