CIUDAD DE MÉXICO. Con el Panteón de Dolores como escenario, autoridades del gobierno del estado, funcionarios federales y zacatecanos realizaron homenaje al poeta Ramón López Velarde.
En punto de las 10 horas, en la Rotonda de las Personas Ilustres, María del Carmen Férez Kuri,directora de la casa del poeta Ramón López Velarde explicó que la casa del poeta es un terruño de su inmortalidad que no tiene fecha de caducidad.
Férez Kuri añadió que la casa es visitada por numerosos visitantes que emprenden un apasionado diálogo con su vida y sus obras.
Con la Banda Sinfónica del Estado de Zacatecas desprendiendo las vibras de un día de celebración, el artista José de Jesus Sampedro expresó “Honramos la memoria de un poeta que inserta lo estrictamente nacional en lo universal y al hacerlo, lo inserta en la sencilla provincia que vivió y desvivió a una auténtica intensidad”.
El gobernador del estado, Alejandro Tello Cristerna encabezó la guardia de honor en conjunto con Armando Ávalos Arrellano, presidente del Tribunal de Justicia Electoral (TSJEZ), Rogelio González Álvarez, presidente de la mesa directiva de la sexagésima segunda legislatura del estado, así como también Alfonso Vázquez Sosa, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC).
Tello Cristerna dictó unas palabras en homenaje al poeta zacatecano, al tiempo que expresó que su obra “Suave Patria” es lectura obligada por la visión que ofrece de la nación mexicana y agregó que sorprende por la singularidad de lo genuinamente nacional.
El mandataria estatal aprovechó la oportunidad para recordar que en el curso de las Jornadas Lopezvelardianas se entregará el Premio Iberoamericano al poeta José de Jesús Sampedro.
Realizan festejo del Día del Zacatecano en la Ciudad de México
Este domingo se conmemora el 68 aniversario del Día del Zacatecano en la tercera sección del Bosque de Chapultepec con la presencia de más de 15 mil personas que radican en la Ciudad de México.
Tello Cristerna interactuó con el público durante el baile ofrecido por la Internacional Banda Sinfónica del Estado y coronó a la reina de esta edición del Día del Zacatecano, Esbeidy González Zavala, originaria de Fresnillo y actualmente estudiante de la Universidad Autónoma de Chapingo.
Esta celebración nació en 1950 por iniciativa de estudiantes y familias zacatecanas radicadas en la Ciudad de México; para este año, hubo exposición de artesanías, productos típicos, asesoría en materia de migración y firma de autógrafos por parte de atletas de los clubes de soccer y baloncesto Mineros.
El evento es organizado por la Centro Social y Cultural Zacatecano A.C, con la colaboración del Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Turismo, del Zacatecano Migrante, del Campo y de Economía, así como del Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde.