En punto de las 7 de la mañana de este miércoles los 53 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Zacatecas (CECyTEZ), se sumaron a un paro nacional de actividades, para exigir se subsane la falta de recursos para el cierre de año, situación que afectará el pago de aguinaldos de alrededor de 925 trabajadores.
Problema que de acuerdo con miembros del sindicato del CECyTEZ no es nuevo ya que desde el año pasado se tiene este déficit presupuestal, por lo cual no se han entregado prestaciones en tiempo y forma.
“Desde el año pasado hemos tenido problemas, desde el aguinaldo, el cierre del año, al inicio del año y los convenios de colaboración que se firman con los estados; cada año viene presupuestado el cual este año dejaron de lado prestaciones como prima de antigüedad, después la federación…dice: ponemos esas prestaciones y quitamos aguinaldo e ISR, el problema es que ahorita ya se les junto aguinaldo, ISR, y política salarial” explico Lució Mendoza, secretario general del sindicato del CECyTEZ.
Mendoza, estima que se necesitan alrededor de 9 mil 100 millones de pesos para pagar el adeudo que se tiene actualmente con los trabajadores, “estaba publicado en el diario oficial de la federación de repente dicen que ese recurso ya no está”.
El secretario general del sindicato del CECyTEZ dijo que el 15 de septiembre es la fecha límite para pagar las prestaciones antes enumeradas por lo que sentenció que, si los docentes no son notificados para el día 12 del mismo mes de que las autoridades ya cuentan con el recurso, continuarán con estas acciones de inconformidad a nivel estatal.
A nivel nacional los docentes sindicalizados pretenden realizar un mitin de 24 horas, así como una marcha hacia la cámara de diputados y senadores.