Después de que en el Plan de Desarrollo Nacional del presidente Andrés Manuel López Obrador, se planteara la posibilidad de legalizar algunas drogas, el obispo de la Diócesis de Zacatecas, Sigifredo Noriega Barceló, se pronunció a favor de considerar “una serie de factores a ver sí conviene o no conviene”.
Lo anterior, debido a que se tiene la incertidumbre de si esta decisión ayudará a la salud de los jóvenes, además de la disminución de la violencia en México, “que la mayor parte de la violencia está relacionada con el uso de drogas, y no solo el crimen organizado también la violencia de fin de semana, con choques, pleitos, está relacionado con drogas”, opinó.
Agregó que el problema en el consumo de drogas se refiere prioritariamente en las drogas químicas y no en la marihuana, ya que es lo que actualmente consumen las personas y la adicción que estas provocan es aún mayor que las drogas naturales.
“Mi sugerencia es que se vea el tema en conjunto, en conjunto me refiero a las demás drogas, en conjunto a toda la conflictividad que está detrás de las drogas, eso sería para mí una propuesta de reflexión”, concluyó.
De acuerdo al Centro de Integración Juvenil, A.C, en la entidad las drogas que se encuentran por arriba de la media nacional en la entidad son: mariguana con 89.5% por encima de la nacional con 86.4%, la metanfetamina 42.7% rebaza el 33.4% de la media; siendo los grupos de inicio niños de 10 a 14 el 45%.