Zacatecas. – Este 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que tiene como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta condición y el impacto en la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Paola Ventura, integrante de la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC) en Zacatecas, dio a conocer que al menos en este Centro se atienden alrededor de 40 personas de diferentes edades, con el objetivo sean más independientes y puedan integrarse a la sociedad de manera favorable.
Aseguró que la integración es posible, si los padres acuden a tiempo a estos centros para su atención.
“Sí se puede incluir en la sociedad, muchos de ellos pueden trabajar, también con sus terapias les enseñan por ejemplo en terapia ocupacional, cómo desenvolverse ellos mismos en la vida diaria, vestirse, bañarse, les enseñan cómo ser más independientes y les ayudan al papá también, porque cada vez son más grandes los papás y cada vez pueden menos con ellos, entonces entre más independientes sean los niños con parálisis cerebral mejor” comentó en entrevista para Pórtico Mx.
A la fecha, agregó aún hay padres que no saben actuar o qué hacer frente a esta condición, incluso comentó que otros lo niegan o son indiferentes, por ello recomendó la cercanía a los centros como APAC u otras asociaciones para orientarlos y de esta manera ofrecer una mejor calidad de vida para sus familiares.
Paola, relató que a ocho años de experiencia dentro del equipo de APAC ha aprendido mucho de los niños y adultos con Parálisis Cerebral,
“a veces nos quejamos nosotros por cosas sencillas que nos pasan y ellos casi siempre están con una sonrisa y siempre dan lo mejor de ellos, nos enseñan eso, a aceptarnos nosotros mismos como somos, tienen mucha fortaleza y tienen mucha voluntad” comentó.
