Zacatecas. – En lo que va del 2021 se han recibido 842 cadáveres para estudios médicos forenses, 342 más que el año pasado, cuando al mismo periodo de tiempo sólo tenían 500 cuerpos en los refrigeradores, informó el doctor Víctor Manuel Guerrero García, director del Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses.
De estos 842 cadáveres estudiados por la posible comisión de un delito, 601 han sido identificados por familiares de las víctimas, mientras que 241 se mantienen en situación de no identificados, que, con el paso del tiempo, serán inhumados ante la falta de reconocimiento, por lo que se tienen que desahogar los contendores donde los mantienen.
Cada cuerpo sin identificar le cuenta al IZCF, a través de los recursos de la Fiscalía General de Justicia del Estado, 120 mil pesos al día que se deben gestionar para mantenerse en resguardo hasta que sean identificados, lo que puede demorar de un mes hasta seis meses, para después ser enterrados en el panteón forense.
A pesar de ello, Guerrero García asegura que no hay un sobrecupo en los refrigeradores, pues se mantiene en un estándar normal, sin embargo, se espera que sigan llegando cuerpos por medio del Servicio Médico Forense, con lo que se pronostica un total de 2 mil 400 cuerpo al terminar el año.
Tan sólo durante el 2020, poco menos de 200 cuerpos tuvieron que ser inhumados ante la falta del reconocimiento de familiares; los cuerpos son incluso compartidos en la plataforma nacional, para esperar que alguno sea reconocido en alguna parte de la República.


























