El magistrado Arturo Nahle García, presentó este día su renuncia a la magistratura del Poder Judicial del estado de Zacatecas, cuya presidencia ejerció del 2021 al 2024, debido a que “la reforma judicial pone en grave riesgo no solo los logros obtenidos, sino tambipen la autonomía e independencia de la judicatura”.
No creo que la simple elección por voto popular o por tómbola de ministros, magistrados y jueces vaya a mejorar la impartición de justicia, señala el magistrado.
Puntuaoiza que “el costo de las elecciones y el pago de liquidaciones a personas juzgadoras de carrera debiera invertirse, por ejemplo, en la implementación del nuevo sistema de justicia civil y familiar”.
Agreha al respecto que “no presupuestar recurso alguno para la denominada justicia digital, es no entender la nueva realidad de un mundo globalizado por el desarrollo científico y tecnológico”.
Nahle García informa a la LXV legislatura del estado de Zacatecas que ha tomado la decisión de no participar ni en la elección local extraordinaria de este año, ni en la ordinaria del 2027 en las cuales se elegirán a las y los nuevos titulares de todos los órganos jurisdiccionales”.
“Esta decisión me obliga a renunciar al cargo de Magistrado que esa H. Legislatura me confirió el 15 de marzo del 2016, renuncia que atendiendo la disposición constitucional, solicito surta efectos el 14 de septiembre del año en curso”, precisa en su petición al congreso estatal el magistrado Nahle García, quien tiene asignada la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia”.
El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas, hace una reseña de su trabajo y desempeño ininterrumpido desde en el servicio público, tanto en los tres Poderes, como en el Gobierno Federal y en gobiernos de otras entidades.
Subraya que “en estos 37 años, mi amor por México y Zacatecas, así como mi convicción con los principios y derechos fundamentales consagrados en la Constitución, han estado siempre por encima de cualquier interés”.