Por Juan Gómez
La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que envió la semana pasada y que pretende evitar la reelección y el nepotismo electoral, será analizada en el próximo mes de septiembre, pero sus efectos empiezan a permear entre las parentelas políticas y las aspiraciones de muchas y muchos a cargos de elección popular.
Pero hay un pequeño detalle que la jefa del Poder Ejecutivo federal omitió: dicha iniciativa no contempla al Poder Judicial que en el próximo mes de junio protagonizará su primera elección extraordinaria, y en donde su estructura está plagada de nepotismo y de posturas reeleccionistas.
Los ataques y mensajes directos también afloraron la semana pasada en voz del presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, quien enfocó las baterías hacia el inefable senador Félix Salgado Macedonio, padre de la ¿gobernadora? de Guerrero y en contra del senador, Saúl Monreal Ávila, cuyo hermano todavía es el gobernador de Zacatecas.
En conferencia de prensa Fernández Noroña dijo que, de aprobarse la reforma -lo cual sucederá-, sus dos compañeros de bancada estarían impedidos de contender por la gubernatura de sus respectivos estados, debido al lazo consanguíneo que los ata.
¿Cuál es el escenario en Zacatecas?
La última encuesta realizada por Massive Caller el pasado 30 de enero del año en curso coloca al senador Monreal en primer lugar de la preferencia entre la militancia de Morena, con 24. 6% y al diputado federal Ulises Mejía con el 20.3% y en tercer lugar a la favorita del gobernador, la senadora Verónica Díaz Robles, con el 18. 5 por ciento.
En esta etapa de reforma política, Saúl Monreal quedaría fuera del proceso de sucesión gubernamental y entraría en automático el diputado Ulises Mejía Haro, quien ha sido atacado por el monrealismo en distintos frentes para cerrarle el camino político en Zacatecas.
¿Quién es el rival más débil?
Algunos falsamente creerán que es el senador Saúl Monreal pero están muy lejos de la realidad. Si bien es cierto que en la iniciativa de Ley le impediría contender, el trabajo político, de proselitismo y de conformación de estructura que ha hecho en los 58 municipios del estado, le dan fortaleza y dos opciones:
La primera es negociar posiciones para su equipo político, con el candidato o candidata morenista, lo que le permitiría contender en el 2032, de tal manera que consolidaría la carrera que ha construido de manera personal.
La segunda opción transita en el escenario de la exclusión política del candidato o candidata morenista en Zacatecas, lo cual es muy factible que suceda. En esta posibilidad, el senador estaría obligado a optar por una opción ganadora en la oposición, lo cual es muy remoto pero no descartable.
Por lo tanto, el rival más débil en este momento, es la senadora Verónica Díaz Robles, por ser la que ocupa un lejano tercer lugar en la preferencia de la militancia morenista, y por llevar el sello de la familia Monreal, puesto que es cuñada del gobernador en turno, factor que podría descarrilarla de sus aspiraciones.
La legisladora fue la responsable de los Programas Sociales del de la Secretaría del Bienestar en el estado, pero el cambio de administración no le ha favorecido, y su cercanía con el gobernador más rechazado por los zacatecanos, le restaría en aceptación social y política, además de los enemigos políticos que generosamente ha cultivado.
Cabe destacar que la iniciativa con proyecto entraría en vigor para evitar el nepotismo electoral a partir del 2027 y la de efectos antirreeleccionistas, en el 2030.
En el documento enviado por la presidenta Sheinbaum el 05 de febrero, se establece que el nepotismo es una forma de corrupción en la que una persona utiliza su cargo para otorgar empleos o favores a familiares y amigos, sin considerar su idoneidad.
Dicha iniciativa antirreeleccionista y antinepotista, en nada favorece a las aspiraciones del Clan Monreal en Zacatecas, sobre todo por el pésimo trabajo y la falta de oficio político del gobernador David Monreal.
Al tiempo.
@juangomezac