Ante la crisis magisterial que provocó el no pago de un millón de pesos en becas a los hijos de los maestros de la sección 34 del SNTE, el SPAUAZ y el Supdacobaez, se unificaron a la lucha de sus derechos laborales, pero también la indiferencia, opacidad y menosprecio con los que el gobierno ha tratado a la ciudadanía en general y a los maestros en particular.
En conferencia de prensa se anunció también la integración del Movimiento de Bases en Defensa del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Zacatecas (Issstezac), del Sindicato de Telebachillerato y la Asociación de Jubilados y Pensionados.
A su vez, Ernesto Macías Silva, secretario General del Sindicato de Trabajadores de Telesecundarias, quien ha estado presente en las dos mesas de negociación hechas por gobierno del Estado lamentó la “opacidad” y el “desprecio” con el que han tratado a los maestros y la educación en Zacatecas.
Este fue el tono con el que se abrió la conferencia de prensa en la que estuvieron presentes la secretaria general del SPAUAZ, Jenny González Arenas, Marcelino Rodarte, dirigente de la sección 58 del SNTE, además de los dirigentes ya mencionados.
Hoy es un parteaguas en Zacatecas, es una situación social en donde se rebasa la parte educativa, afirmó Marcelino Rodarte, quien hizo un llamado a la unificación gremial para que las políticas del estado cambien y sea en beneficio de los ciudadanos.
Todos cabemos en un frente, queremos ir constituyendo todas nuestras demandas en una sola mesa, porque lo hemos ido ensayando por separado nos van poco a poco minando a todos y es mejor caminar en una unidad, refirió el líder magistarial.
Añadió que “el llamado es a las los compañeros de las organizaciones a que se sumen a los esfuerzos para que se resuelvan una a una las demandas que hoy están puestas y muy sentidas en la mesa del gobierno del estado”.