En sesión especial el H. Consejo Universitario de la máxima casa de estudios fue aprobada la convocatoria para el Proceso Electoral Ordinario 2025 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) en la que se elegirán un total 740 cargos, misma que por primera vez garantiza la paridad de género dentro de los puestos de la Rectoría y de la administración central.
La presentación de la convocatoria recibió una serie de observaciones por parte de docentes universitarios que fueron, desde la falta de paridad de género, fallas de sintáxis y ortográfía, hasta de contenido, debido a que fue cuestionado el apartado en el que se consigna que la Contraloría Interna sancione la elegibilidad de candidaturas, cuando no es órgano facultado para sancionar.
Dicho proceso de publicación de convocatoria tiene como objetivo elegir a las autoridades universitarias, así como integrantes de los órganos colegiados de gobierno y órgano descentralizado, mejor conocido como Defensoría Universitaria.
El proceso electoral se desarrollará el 10 de mayo para el sistema semiescolarizado y el 14 de mayo para el resto de la universidad, fechas establecidas en la convocatoria aprobada por unanimidad durante la sesión de Consejo Universitario.
El periodo de registro de los aspirantes para los diversos cargos inicia al publicarse dicha convocatoria y concluye el 10 de abril, para los aspirantes que tengan observaciones tendrán 24 horas para subsanarlas.
Las campañas de los candidatos iniciarán el 20 de abril en punto de las ceros horas y concluirán el 08 de mayo del presente año, dando inicio a la veda electoral por lo que queda prohibido cualquier acto proselitista fuera del plazo señalado así como el uso de propaganda al interior de la universidad.
En dicha convocatoria también se prohíbe que las actuales autoridades universitarias de cualquier nivel otorguen apoyo económico, material ni trabajos de proselitismo a favor o en contra de alguno de los aspirantes algún cargo universitario.
Los cargos a elegir entrarán en funciones la tercera semana de agosto del 2025, y concluirán su actividades la tercera semana de agosto del 2029, es decir su administración será por cuatro años mientras que en el caso de la rectoría el candidato electo entrará en funciones el 06 de septiembre del 2025 y concluirá el 06 de septiembre del 2029.
Este último punto de la convocatoria presentada fue cuestionado, puesto que no se tomó en cuenta la prolongación extraordinaria de la administración rectoral de Rubén Ibarra Reyes, por lo que se propuso un ajuste a tres años del periodo rectoral, el cual fue escuchado pero no propuesto a votación entre los consejeros universitarios.