En respuesta a las acusaciones de corrupción y desvío de recursos dentro del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por parte del gobernador David Monreal Ávila, el consejero presidente, Juan Manuel Frausto Ruedas declaró estar en la disposición de que se realicen las revisiones necesarias sobre el ejercicio de su presupuesto.
“Todo el gasto electoral y ordinario del instituto, es un gasto transparente, comprobable, sujeto a la máxima publicidad por su puesto y está sujeto a cualquier solicitud de información que se presente”, afirmó.
Refirió que de manera anual están sujetos a una revisión por parte de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y a cualquier solicitud de información que se les requiera.
Frausto Ruedas, coincidió con la declaración de el gobernador David Monreal Ávila en el aspecto de “que se haga una revisión exhaustiva; pero ahorita no es el momento, tenerlos que centrarnos en cuerpo y alma y en eso estamos en el IEEZ a la preparación de la jornada, desarrollo y cómputo que iniciará el mismo domingo una vez que se reciba el primer paquete electoral”.
En este sentido dijo no estar de acuerdo con las declaraciones hechas sobre el uso del recurso,”las rechazamos” afirmó.
En conferencia de prensa recordó que el IEEZ ha realizado un gran número de procesos electorales , mismos que se han realizado con éxito, ya que se cuenta con un personal comprometido con el instituto, resaltó que en la historia del organismo no se ha anulado ninguna eleccion a causa de una falta técnica atribuible al organismo.
“Esta autoridad electoral le a entregado cuentas y muy buenas a la ciudadanía zacatecana, hemos realizado procesos electorales exitosos que le han dado confianza a la ciudadanía” reiteró.
Fausto Ruedas, reconoció la firma de la minuta de entrega de 60 millones de pesos para el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, sin embargo el requerimiento de los 17 millones de pesos faltantes se ha hecho desde tiempo atrás: “satisfecho si por qué me dieron los 15 millones para las boletas electorales, verdad”.
Agregó que este recurso solicitado, ya no será entregado ” las respuestas han sido contundentes”, por lo que la contratación de supervisores y capacitadores electorales, no se realizará y aplicarán el “plan B” es decir , sustituir a este personal con trabajadores de diferentes categorías y el apoyo con consejos municipales para poder “sacar el trabajo”.
De 17 legisladores federales zacatecanos, solo tres atendieron peticiones de agricultores
Integrantes de la Unión de Agricultores de Pozos de Riego cuestionaron a los legisladores federales, sobre las acciones que no...