Saúl Alfonso Hurtado
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la licencia para operar como institución bancaria a “CIBanco”. Desde el 10 de octubre de 2025 ya no se puede realizar ningún tipo de operaciones, salvo aquellos pagos que deben hacer los clientes que tienen créditos contratados.
¿Qué significa eso? Que CI Banco se encuentra en un proceso de desintegración tras las acusaciones de Estados Unidos de permitir operaciones de lavado de dinero, lo que llevó a la venta de su división fiduciaria a Banco Multiva y su cartera automotriz a Bancoppel. Además de la suspensión temporal de operaciones internacionales por parte de VISA, CIBanco está en la etapa del desprendimiento de sus activos
¿Clientes de CIBanco ya perdieron sus ahorros?
Una de las narrativas que más se han difundido tras el cierre de CIBanco es que las personas que tenían sus ahorros o inversiones en la institución ya se perdieron. Sin embargo, esto es falso.
Ante esto, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) deberá realizar el Pago de Obligaciones Garantizadas a las personas ahorradoras del banco, toda vez que todos los depósitos están protegidos por la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y de la Ley de Instituciones de Crédito.
El IPAB tiene un seguro por hasta 400 mil Unidades de Inversión (Udis), las cuales en precios de 2025 equivalen a 3 millones 424 mil 262.40 pesos. Este dinero protege cuentas de cheques, de ahorro, certificados de depósito, recursos asociados a tarjetas de débito y depósitos retirables en días preestablecidos.
El Instituto indicó que desde el 13 de octubre, las y los clientes con ahorro en CIBanco pueden llenar un formulario disponible en su página web (www.gob.mx/ipab) con la información de su cuenta CIBanco y la Cuenta CLABE de otra institución bancaria en la que se pueda recibir el depósito.