Saúl Alfonso Hurtado
A partir del primero de octubre del 2025, inicia la operación en la aplicación digital móvil del Monto Transaccional del Usuario por sus siglas MTU. La idea principal es mejorar la seguridad de los clientes de los bancos ante el gran número de ciberfraudes financieros.
Existen varias preguntas sobre este tema. Veamos
¿Qué es el MTU?
El MTU es un límite que establece el propio usuario para las transferencias que realiza a través de su aplicación bancaria. Permite al usuario decidir la cantidad máxima de dinero que puede mover en un periodo determinado (diario o mensual).
¿Es obligatorio para todos los clientes de los bancos?
No. Esta modalidad únicamente aplica para las personas físicas que realizan envíos a cuentas de terceros. El esquema no impacta a personas morales. Tampoco afecta pagos en ventanilla o compras en tarjetas de crédito y débito, ya sea en comercios físicos o virtuales.
¿Qué pasa si no lo aplico?
La Comisión Nacional Bancaria y de valores (CNBV) sugiere a la banca, poner como tope 1,500 Udis, equivalente a 12 mil 800 pesos aproximadamente, ésta situación se aplica para los usuarios que no fijen sus montos.
¿Puedo cambiar las cantidades?
Si. Las veces que sea necesario y es gratis. Esta modificación puede ser en línea, al instante o en sucursal. Todo ello, p´revio los factores de autenticación.
¿Habrá tiempo para que los usuarios se adapten al MTU?
Si. Existe un periodo de gracia para la adaptación, y el MTU se volverá obligatorio para todos los usuarios a partir del 1 de diciembre de 2025.