ZACATECAS.-Desde las 8 horas de este martes 14 de octubre productores agrícolas bloquearon de forma intermitente autopistas y oficinas de dependencias federales, como parte de la protesta nacional por la dignidad del campo.
Con cebollas moradas tiradas pavimento, tractores y diversas maquinarias agrícolas, bloquearon las casetas de cobro de Osiris y Calera, ocasionando afectaciones a los automovilistas de estás vías federales.
Los bloqueos se extendieron a las carreteras federal 45 por la libre a San Luis Potosí, la región de los cañones, en la carretera federal 54 que conducen a Guadalajara y Durango.
La movilización que es coordinada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM).
Entre las demandas de los productores a nivel nacional y local, y una de las más importantes es que piden deslindar a los granos del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) ya que tiene grandes desventajas para los productores mexicanos ante los estadounidenses y canandienses.
También exigen que se firmen canales comerciales directos para que los productos agrícolas sean distribuidos directamente por el productor, ya que estos siempre reciben pagos muy bajos y al momento de ser comercializados, estos son vendidos a costos muy altos.
Jose Antonio García, representante de la Unión de Pozos de Agrícolas del Estado de Zacatecas, declaró que la principal demanda de sus agremiados, es que “gobierno federal” tenga “flexibilidad en la Ley de Agua Nacionales, la cual calificó como “demasiada estricta y genera sanciones para los productores”.
Destacó que Zacatecas es el principal productor de frijol, chile y ajo, por lo que es necesario que el gobierno “establezca estrategias de precios justos donde no intervenga el coyotaje”
Además destacó que la cebolla se les está comprando entre los 30 y 40 centavos, razón por la que un gran número de productores decidieron tirarla, ya que no alcanzaban a cubrir ni los gastos de cosecha.
Alberto de Santiago Murillo, presidente de la Asociación de Agricultores de Áreas Agrícolas y Pecuarias de Zacatecas (Aaprizac) detalló que la zanahoria se les paga en menos de un peso por kilo y en centrales de abasto alcanza costos de hasta 10 pesos, mientras que en fruterías y tianguis sus precios alcanza entre los 15 y 20 pesos.