Con la petición, por parte de alcaldes, que se reduzca la tramitología para acceder a recursos y programas federales para la conservación y fortalecimiento de Ciudades Patrimonio Mundial, arrancó este viernes en la capital zacatecana, la Asamblea Nacional de Ciudades Mexicanas con dicha declaratoria.
El gobernador Miguel Alonso Reyes y el alcalde de Zacatecas, Carlos Peña Badillo dieron la bienvenida a alcaldes de Querétaro, Puebla, Guanajuato y Michoacán, por mencionar.
Actualmente, existen en México 11 Ciudades Patrimonio Mundial, al hacer uso de la voz, el mandatario estatal, Miguel Alonso Reyes, refirió que fue hace una década cuando se logró obtener los primeros recursos para apoyar a ciudades con estas características.
Alonso Reyes reconoció que se requiere de la suma de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno para embellecer los centros y sitios que son herencia de la humanidad, de acuerdo con las normas establecidas para su conservación.
Este legado que es orgullo de la nación y del mundo está prestado y es deber de sociedad y gobierno entregarlo mejor de lo que se recibió, reconoció.
En Zacatecas muchas generaciones han aportado para que la ciudad se conserve mejor, para que los usos, costumbres y tradiciones no se pierdan, y para que la gastronomía, artesanía y arquitectura se proyecten de mejor manera al mundo entero.
En su intervención, el presidente de la Asociación de Ciudades Patrimonio y alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco destacó la necesidad de conservar las ciudades no solo para que sean visitadas, sino para detonar su desarrollo económico.
Anualmente comentó que 500 millones de turistas buscan un destino cultural, por lo que su cuidado es primordial para mostrar la principal herramienta del gobierno federal para mostrar la cara bonita, culta, alegre y con responsabilidad social del país.
Por su parte, el diputado federal presidente de la Comisión Especial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, Hugo Jarquín afirmó que es necesario facilitar el acceso a recursos para la preservación de estos sitios.
Sostuvo que de nada sirve contar con recurso si no se puede ejercer adecuadamente, por ello apuntó que es necesario simplificar las reglas para la aplicación de recursos destinados a la protección de estos sitios
Autoridades reconocieron el esfuerzo de niños defensores del Patrimonio de Xochimilco y Zacatecas, quienes estuvieron presentes en la ceremonia oficial realizada en el Museo Zacatecano.