Con una votación de mil 421 docentes a favor, 477 en contra y con 12 votos anulados, el día de hoy estalló la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas al medio día, la cual fue convocada por el Sindicato del personal Académico de la máxima casa de estudios SPAUAZ,
José Crescenciano Sánchez Pérez, secretario general del sindicato, dijo que una de las razones por las que estalla esta huelga es por la falta de certeza en el pago de la seguridad social, dijo que durante la mañana intentaron entregar el pliego de peticiones al rector, sin embargo encontraron cerradas las oficinas de rectoría. Señaló que la problemática no es cuestión de dinero, sino de seguridad del pago durante lo que resta del año.
El líder sindical, señaló que si no se resuelve la problemática de la seguridad social, la intención de convertir a la escuela pública en una institución semi privada modificando su estructura. Así mismo enfatizó que durante la administración pasada se siguió un camino la cual adelanto a que estallará esta crisis que vive actualmente la universidad.
Dentro del documento que se le pretendía llevar al rector, se acepta el pago por 30 millones 150 mil pesos por concepto de seguridad social para el mes de enero, esto sin condición alguna en los pago propuestos, además g se insiste a la rectoría que las medidas que se han tomado no resuelven la problemática que se tiene actualmente.
Concluyó que no será hasta tener un acercamiento con el rector y una solución cuando se levante la huelga, por lo que hasta el momento la huelga es indefinida.
Luego de que estallara la huelga en la máxima casa de estudios, los diversos medios de comunicación buscaron al rector de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Armando Silva Cháirez, sin embargo, éste no quiso revelar su ubicación para realizar una entrevista y fijar su postura.
Fue mediante una llamada telefónica el rector aseguró que no se tiene el presupuesto para dar certeza de que se pagarán las prestaciones por lo que resta del año, sin embargo señaló que acudirá a la Ciudad de México para gestionar un adelanto de 19 millones de pesos.
Dijo que será hasta cuando se tenga una alternativa real cuando se sienten con integrantes del sindicato del personal académico, por lo que se buscará un fondo de garantía el cual sería una solución que perjudicaría para posteriormente ser liquidado, por lo anterior señaló que se les entregará un resumen del recurso con el que se cuenta mes con mes, para con ello llegar a una solución.
Cabe señalar que con esta huelga se perjudicará a más de 40 mil estudiantes, en todos los sectores educativos de la máxima casa de estudios.