ZACATECAS. Con 27 votos a favor y 1 en contra este martes en el Congreso del Estado se aprobó la Ley de Voluntad Anticipada, que busca dar una muerte digna a quienes padecen una enfermedad terminal.
La iniciativa fue impulsada por la legisladora Geovanna Bañuelos de la Torre, del Partido del Trabajo (PT), quien puntualizó: “no tiene ningún sentido seguir sometiéndose a agresivas quimioterapias que quizá permitan más semanas de vidas mas no la salud”.
La ley busca dar condiciones dignas al enfermo y que éste decida sobre el tratamiento a la enfermedad, “legalmente no existe nada que ampare esa determinación por eso nos vemos obligados a seguir atados a esa cama de hospital” reiteró la petista.
En la discusión y aprobación del dictamen, la diputada Iris Aguirre del Partido Encuentro Social (PES) tomó la voz para pronunciarse en contra de la ley, puesto que lo considera un “suicidio asistido”, ante lo cual, fue la única de los 27 diputados presentes en pronunciarse en oponerse a la iniciativa.
Según lo expuesto en propuesta, entre los derechos que adquirirá la persona que haga uso de la voluntad anticipada estaría el de no someterse a la aplicación “de medios extraordinarios, agresivos y desproporcionados cuando se encuentre en una enfermedad terminal o incurable y que sólo prolonguen artificialmente su vida, donde el estado de inconsciencia del paciente se juzgue irreversible o no exista alguna expectativa razonable de recuperar la salud”.
En la misma sesión ordinaria, con 26 votos a favor y 1 abstención se aprobó la Ley de Salud Mental del Estado de Zacatecas que buscará garantizar la salud mental a todos los zacatecanos, además, busca la implementación de programas y protocolos con el objetivo de promover, detectar, prevenir, diagnosticar, intervenir y fomentar la salud mental en el estado, así como el bienestar psíquico.