La Secretaría de Salud (SS) estimó que en al menos tres o cinco semanas podría darse un aumento de casos de influenza AH1N1 y posibles defunciones, debido a que todavía continuará la temporada invernal en el país, por lo que exhortó a extremar precauciones ante el posible aumento de casos.
Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, manifestó que este incremento podría ser similar o mayor a lo registrado en 2011 y 2012.
Ademas reiteró su exhorto a la población para que evite la automedicación, y que acuda al médico ante la presencia de malestares por infecciones respiratorias y temperaturas. Esto, añadió, para prevenir el aumento de casos de influenza o de infecciones respiratorias agudas, antes de que el enfermo llegue a esos extremos debido a una atención tardía.
“Los casos graves han ocurrido en personas jóvenes con diabetes y con obesidad, por atenderse en forma tardía, y 85% de ellos no estaban vacunados”.
Kuri Morales destacó la importancia de que los grupos de riesgo —niños menores de 5 años, adultos mayores, embarazadas y jóvenes de entre 35 y 55 años que tienen obesidad o diabetes, principalmente— se vacunen contra la influenza.
Sin embargo, indicó que no hay motivo alguno para declarar una alerta epidemiológica por influenza AH1N1. “No hay motivo para un alertamiento o toma de medidas extraordinarias como pudo ocurrir en 2009”.
El último reporte emitido sobre esta afectación el pasado viernes, registró mil 527 casos y 135 defunciones a nivel nacional.
El funcionario señaló que de las 25.5 millones de vacunas disponibles para la campaña que arrancó en octubre ya se aplicó 75%, cifra por arriba de las estimaciones mundiales, y recalcó que existe abasto de medicamentos para atender cualquier eventualidad.
En ese sentido, Kuri Morales indicó que al 23 de enero se aplicaron 19.1 millones de vacunas para influenza estacional y aún hay seis millones de dosis para aplicar entre los grupos de riesgo.