Las nuevas reformas federales incrementarán la producción de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de México, aseguró el secretario de Economía del Gobierno de la República, Ildefonso Guajardo Villareal, durante su gira de trabajo en Zacatecas.
Al defender el sistema neoliberal implementado por la Federación, explicó que los cambios a las normas financieras, educativas, energéticas y de competencia equilibrarán la producción de las Pymes frente a las grandes industrias internacionales y nacionales.
Anterior a las reformas, dijo, las pequeñas industrias eran seis veces más débiles que las firmas de gran escala, ya que no contaban con disposiciones legales y financieras que les permitieran desarrollarse de manera sustentable.
Por lo anterior, anticipó que en Zacatecas se otorgarán 20 millones de pesos al Fondo Pyme, los cuales serán vinculados a Nacional Financiera (Nafin) para que la bolsa crezca a 200 millones de pesos.
Así mismo atestiguó, en compañía del gobernador Miguel Alonso Reyes, el inicio de la construcción del parque industrial Pyme 100, un complejo de 16 hectáreas ubicado en la carretera federal 45, en el municipio de Morelos.
El parque se edifica con una mezcla de recursos estatales y federales que asciende a 43 millones de pesos, mientras que se espera que atraiga 55 millones de pesos a través de inversiones de la iniciativa privada.
De igual manera, Guajardo Villareal estuvo presente en la firma de Agenda Común de Mejora Regulatoria y en la instalación del Comité Intermunicipal para el Desarrollo Social y Económico de Zacatecas, llevado a cabo en el Centro Platero.
Cabe señalar que el objetivo de la Mejora Regulatoria es aumentar la competitividad de los municipios por medio del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), tal y como lo hacen actualmente Guadalupe, Río Grande, Sombrerete y Zacatecas.
Por otra parte, la instalación del Comité Intermunicipal para el Desarrollo Social y Económico de Zacatecas deberá conformar proyectos afines a la economía y características regionales de cada municipio, a efecto de promover el desarrollo sustentable de los habitantes, dio a conocer la secretaria de Economía en el estado, Patricia Salinas Alatorre.