Las minas mexicanas produjeron 81 mil 903 toneladas de cobre en el primer bimestre de 2014, 2 mil 764 toneladas menos que en el mismo plazo del año pasado.
Bernardo Hernández/PórticoOnLine
El descenso en la producción es atribuido, por el INEGI, a que la extracción del metal en territorio zacatecano disminuyo en un 40.6%, fueron 8 mil 229 toneladas las que salieron de Zacatecas en enero y febrero, cuando en 2013, en esos meses, se habían extraído 13 mil 848 toneladas.
Zacatecas, segundo productor nacional de cobre, generó el 11.8% de la producción nacional en 2013. Sinaloa concentró el 75.7 por ciento.
Las pérdidas derivadas de esa caída son estimadas en más de 19 millones de dólares.
Al decremento en la producción se sumó, según el instituto de estadística, un precio del metal a la baja causado por China, principal consumidor del metal en el mundo, que tuvo una menor actividad en el sector de la construcción.
La caída en los precios de los metales ha afectado a las mineras y a sus trabajadores, que han visto disminuidas sus utilidades.
Compañías como Goldcorp, que tiene en operación la mina Peñasquito en Mazapil, Zacatecas, se han quejado, además, por el aumento de los impuestos mexicanos y por conflictos legales con los dueños de las tierras en las que instaló sus plantas.