El senador por Zacatecas del Partido Verde Ecologista de México, Carlos Puente Salas, afirmó que el nuevo modelo energético es para tener una industria eléctrica más competitiva y abierta que “permita reducir las tarifas eléctricas”.
El legislador del Partido Verde reiteró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se desmantela y sigue siendo una empresa pública propiedad de todos los mexicanos, y que al contrario, se transforma para lograr la electrificación en todo el territorio nacional.
En este sentido Puente Salas añadió que “el Estado conserva el control de la industria eléctrica, la red de transmisión y distribución no se venden y son patrimonio de la Nación”.
El legislador explicó que por primera vez se crea un organismo independiente que se encargará del despacho de la electricidad y de ordenar el funcionamiento de esta industria.
“El Centro Nacional de Control de Energía verificará que el suministro de energía eléctrica sea continuo, confiable y de calidad bajo principios de eficiencia, eficacia y acceso libre a las líneas de transmisión”, dijo.
“Prender la televisión, el radio o un simple foco es un privilegio que aún no se pueden dar dos millones de mexicanos”, aseguró el senador Carlos Puente en el tercer día de debate de la legislación secundaria de la reforma energética.
La situación anterior se debe a que no hay suficientes líneas de transmisión y distribución que lleven electricidad a más de 40 mil localidades de las más pobres y de las más alejadas, argumentó.
En este contexto Puente Salas recriminó que sus compañeros senadores del PRD están contra de que bajen las tarifas y llegue la luz a cada hogar del país, al negarse apoyar la aprobación del dictamen. Acusó que “A esto se niegan aquellos que votan en contra del presente dictamen. Votan en contra de que los grupos más vulnerables y más pobres tengan mejores condiciones de vida”, refirió.
El integrante de la Comisión de Energía señaló que el nuevo modelo energético sentará la bases para que México sea más competitivo: “El abasto oportuno y confiable de electricidad es indispensable para elevar el nivel de competividad del país y la productividad de las empresas, para generar más empleos y de esta manera combatir la pobreza y la desigualdad”.