Los dirigentes estatales de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano (MC), Gerardo Espinoza Solís, Geovanna Bañuelos de la Torre y Saúl Monreal Ávila, respectivamente, realizaron un análisis crítico sobe el segundo informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y las expectativas sobre el cuarto informe de Miguel Alonso Reyes; anunciaron además un recorrido por el estado de Zacatecas para realizar una glosa con sentido social sobre la actual administración estatal.
Geovana Bañuelos hizo un pronunciamiento correspondiente al segundo informe de gobierno, señaló que el 55 por ciento de los mexicanos rechaza la labor de Enrique Peña Nieto y que además 6 de cada 10 mexicanos señalan que no hay seguridad en el país, dijo que según especialistas e crecimiento de México será menor al 2.5% que se esperaba.
Así mismo indicó que las obras hechas por el Gobernador son un insulto para la sociedad zacatecana, ya que en el caso del gasoducto solo se verá beneficiada una empresa que ha dejado sin empleo a decenas de trabajadores zacatecanos, siendo 1460 días infructuosos para la sociedad.
Dijo que la administración de Alonso Reyes está llena de corrupción, haciendo referencia a la Secretaria de Economía, los Servicios de Salud, Secretaria de Educación, en la Secretaría de Administración; siendo este sexenio, el sexenio de las corruptelas y que el próximo informe de gobierno será un informe de lucimientos, elogio y oropel, pero sin contenido.
Concluyó convocando a un dialogo con el gobernador respetuoso que beneficie de manera positiva a los zacatecanos. Calificó como lamentable que mientras el mandatario se jacte de su trabajo en espectaculares no mida el impacto real de los mismos; “Es insultante lo que están informando, dicen en sus espectaculares que han invertido 700 millones de pesos en combate a la pobreza y siendo analíticos nos damos cuenta que si dividimos esa cantidad entre el número de pobres en Zacatecas, apenas están destinando menos de diez pesos al año… En Zacatecas según cifras oficiales, alrededor del 60 % de la población se encuentran en pobreza”.