ZACATECAS. La transparencia en Zacatecas es.una vil mentira, aseguraron integrantes del Observatorio Ciudadano de Zacatecas para la Función Pública, al presentar una serie de datos que recopilados con el propósito de exhibir y exigir a las autoridades, para que cumplan con sus funciones y comiencen a trabajar ante las irregularidades enmascaradas en acciones y obras por el gobierno.
Según lo detalló Jesús Reyes Ruiz Bustamante, miembro del observatorio, la publicidad que hace unos meses se difundió en el estado, donde se anunció a la entidad con el primer lugar de la república en transparencia, es una mentira, pues la encuesta fue realizada por una empresa poco seria, que básicamente se dedica a confeccionar premios a la medida de quien los paga.
Fue hace ya más de un año, cuando un grupo de profesionistas se reunió con la idea de modificar en la medida de sus posibilidades los ambientes de impunidad en Zacatecas, luego del sexenio que culminó, encabezado por Miguel Alonso Reyes, en el que los dos problemas que la sociedad enfrentó mayormente fue la corrupción y la inseguridad.
Ruiz Bustamante, también ex director del Hospital General, señaló que en al tema de inseguridad no se puede hacer mucho por la sociedad, pero en el de la corrupción sí, pues como ciudadanos contamos con el poder para exhibir cuando los funcionarios no están cumpliendo con su trabajo, o lo realizan de una manera inapropiada abusando del cargo.
Expuso que la impunidad es un hecho que reina en el país, posicionando a México como el país número uno en impunidad del continente, donde el 95 por ciento de los actos delictivos permanecen impunes, y en los casos que se ven involucrados funcionarios públicos, solo el dos por ciento tienen juicios.
“Nuestra tarea es exhibir los actos de corrupción, el seguimiento debe ser por las instituciones y debemos exigir que se cumpla, que no se hagan investigaciones entre comillas, porque los políticos de este país saben que no hay repercusión a sus actos, tienen la certeza que no pasa nada”, puntualizó.
Señaló que como organización enviaron al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) un documento con 200 preguntas, de las cuales solo a 40 se les dio respuesta, y la mayor parte de estas solo fueron contestadas con evasivas, constatando que desde las instituciones de transparencia se encuentra la falla, al tener hermetismos y respuestas de salida fácil, como la frase “si tienen pruebas, denuncien”.