ZACATECAS. Pondrá la entidad en marcha el andamiaje jurídico de la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales, que permitirá la actuación de autoridades del estado para erradicar la violencia animal.
La ley fue impulsada por la diputada local, Julía Arcelía Olguín Serna del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), contiene 91 artículos bajo 7 títulos: disipaciones generales, autoridades facultades y obligaciones, normas de bienestar y protección animal, fondo estatal y municipal para el bienestar animal; participación ciudadana, bienestar y protección de los animales; observancia.
La directora de Estudios Legislativos de la Coordinación General Jurídico de Gobierno del Estado, Gabriela Rodríguez Rodríguez dio a conocer que la Secretaría de Agua y Medio Ambiente (SAMA), la Secretaría de Salud (SSZ) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado fungirán como garantes de dicha ley.
Dentro de la SSP existirá la brigada de vigilancia animal que creará un programa prevención de maltrato animal, además de la participación de la policía estatal, metro o municipal para vigilar el cumplimiento de la misma.
En SAMA se recibirán las denuncias ciudadanas sobre abusos y maltrato por lo cual en un plazo de 30 días debe hacer del conocimiento del denunciante el trámite que se haya dado a aquella, para los municipios, será el ayuntamiento quien se encargue de dar tramite en las instancias estatales correspondientes.
Respecto a las sanciones existe un capítulo donde estipulan multas que van desde 10 hasta 500 unidades de medidas para quien comete actos de maltrato animal según su gravedad y reincidencia.
El Fondo Estatal se conformara de un comité proveniente de las Secretarías encargadas y el cual deberá garantizar que el destino sea al que se instituyó, éste mismo se alimentará de las multas y obliga a que se hagan acciones concretas y efectivas en relación a las denuncias, “Si los recursos llegan significa que las sanciones se están corrigiendo” estipuló Gabriela Rodríguez.
Con la ley, se hará efectiva la no exhibición de los animales en los establecimientos autorizados que se dediquen a la venta de animales y se estipulará el debido proceso sobre la venta de un animal, se obligará a emitir certificados de venta y los establecimientos deberán presentar trimestralmente a la secretaría una copia de los certificados de venta expedidos.
Dentro del reglamento se constituirá la atención médica que garantice las mejores prácticas y sanidad animal además de la regularización del sacrificio de animales y manejo de cadáveres.
Además se creará un padrón de asociaciones y organizaciones protectoras de animales, otro de hospedaje de animales y de los establecimientos comerciales criadores y prestadores de servicio vinculados con el manejo, producción y venta de animales, a su vez los albergues o refugios que mantengan a los animales, y el registro de clínicas veterinarias a cargo de la SSZ.