ZACATECAS. Esta mañana se llevó a cabo el conversatorio “Hablando de Mujeres” en la 62 Legislatura del Estado, a cargo de la diputada perredista María Elena Ortega Cortés en compañía de activistas de defensa de la mujer.
Dentro del conversatorio, la diputada destacó la superioridad del hombre ante la mujer desde épocas remotas, además del fallo de estructuras educativas, desde formales como la escuela hasta informales como la casa, ya que se excluye ampliamente a millones de seres humanos; además de las fallas en modelos económicos y la estructura jurídica.
Señaló de importancia que en 1994 los paises de América latina la OEA se reunió a hablar sobre este tema y elaboraron un documento bajo la convención internacional para prevenir erradicar y sancionar la violencia contra las Mujeres, el cual resulta imprescindible su estudio sobre los temas de género.
La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) María Elena Ortega Cortés señaló que uno de los motivos que desencadenó la actual violencia de género se debe a fallas estructurales en educación formal e informal.
Se refirió a la educación informal como toda aquella que se recibe fuera de las instituciones educativas, como la familia, redes sociales y medios de comunicación según palabras de la legisladora quien aseñaló ello se traduce en un ejercicio de violencia que excluye a millones de seres humanos.
Ortega Cortés señaló que en el año 2007 la cámara de diputados federales creo la ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, y como propuesta de su parte señaló que se debería invertir el dinero para eliminar la violencia y acceder a la paz a través de valores, principios, buen ejercicio del poder, etc.
Las declaraciones fueron realizadas en el conversatorio “Hablemos de Mujeres” donde los tópicos principales fueron violencia de género, paridad y feminicidio, además participó el colectivo “Propuesta Joven”, mismo que integran hombres y mujeres que formaron parte del cuarto parlamento Joven.
Además de la legisladora local, en el panel estuvo Emilia Pesci Martínez regidora del ayuntamiento capitalino; la ingeniera Ana Hilda Rivera Vázquez y la representante de la Red Plural de Mujeres, María Luisa Sosa, fueron las panelistas.
Ana Hilda Rivera habló acerca de las instancias que atienden el problema de la violencia; algunas como el DIF o la Secretaría de la Mujer se enfocan en la prevención, en tanto que otros como el Centro de Justicia para las Mujeres tienen su tarea en la procuración de justicia.
Emilia Pesci consideró que el modelo económico patriarcal es el que ha contribuido en
generar desigualdad, y aseguró que hay pendientes en lograr un verdadero acceso a la justicia para las mujeres, aunque celebró también que se haya dado ya la tipificación del feminicidio como delito.